Apoyo para Tesis y Trabajo de grado

Parte de mi aporte como profesional, docente e investigadora venezolana; a los estudiantes que buscan enriquecer sus conocimientos, sustentar sus trabajos y mejorar personal y profesionalmente. Éxitos¡¡¡

30/6/14

Ejemplo de hipótesis

Objetivo General

Analizar y describir los antecedentes, marco legal, y los procesos de las políticas públicas y estimar los avances en cobertura en materia de salud en México, así como el origen y propósitos del  Servicio de Protección Social en Salud (SPSS),  Seguro Popular y estimar el impacto en el servicio y el beneficio socioeconómico en favor de las familias de Culiacán.

Objetivos específicos

1. Enunciar  y  analizar  las  políticas  públicas  en  salud  implementadas  en  México  que  han permitido instrumentar la cobertura universal en salud y estimar los avances en cobertura en Culiacán, en Sinaloa y en México.

2. Analizar y explicar los principios y objetivos del SPSS  en México y evaluar y estimar la percepción y  opinión de los usuarios respecto al servicio recibido de parte del médico y del personal así como los efectos  de  su inversión en referencia al gasto de bolsillo en atención médica y medicamentos a partir de su afiliación.

3. Especificar y describir la importancia de la higiene en la infraestructura empleada y de la información sobre  otros servicios de salud y estimar y evaluar la percepción y opinión de los afiliados del SPS respecto al nivel de calidad de la infraestructura y de la información que recibe el usuario adicional al servicio que recibe y si ha  habido satisfacción en la proporción de esos beneficios.

4. Analizar y describir las formas de financiamiento federal, estatal y usuario de las Políticas Públicas en salud y evaluar la percepción de los usuarios del Seguro Popular respecto a las cuotas familiares cubiertas al sistema, así como su recontratación y recomendación a terceras personas.

Las hipótesis para este trabajo de investigación son las siguientes:

H1. Las políticas públicas en salud implementadas en Culiacán, Sinaloa y México han permitido avanzar en los últimos siete años en la cobertura universal en servicios de salud.

H2. La política pública denominada Seguro Popular en Culiacán, Sinaloa, ofrece satisfacción a los usuarios en atención médica y del personal de salud y ha permitido a la población afiliada reducir el gasto de bolsillo en atención  médica y en medicinas en comparación con lo que antes de su implementación erogaban.

H3. Los  afiliados  al  SPSS  en  Culiacán,  consideran  que  reciben  información  incompleta  del hospital sobre otros servicios de salud además del motivo de consulta y que  la infraestructura del sistema está en malas condiciones por lo que ofrece un pésimo servicio.

H4. Los usuarios del Seguro Popular califican de justas las cuotas pagadas por el servicio, por lo que volverían a contratar el Seguro Popular y lo consideran digno de ser recomendado a terceras personas.

Fuente:

“POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO”. Manuel Ildefonso Ruiz Medina. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/objetivos_hipotesis.html

Planteamiento del Problema. Ejemplo

El desarrollo económico en un país implica avanzar hacia sociedades integradas que potencien la formación  del  capital  humano,  generen  empleo  productivo  y  espacios  de participación ciudadana. En este marco, la protección social debe operar con enfoque universal, eficiencia en el uso de recursos, solidaridad en  sus  criterios y capacidad para articular urgencias de corto plazo, con inclusión social a futuro.

Los esfuerzos realizados por las naciones con la implantación del modelo de Bienestar Social en la posguerra, suponía una situación de pleno empleo y mejoría para la población, sin embargo el mercado de trabajo no ha tenido la capacidad integradora necesaria y los países no cuentan con los mecanismos adecuados de protección  contra el riesgo de exclusión del mercado laboral formal.

La exclusión en salud, definida como la falta de acceso de algunos individuos y/o grupos de la sociedad a las  oportunidades, bienes y servicios de salud que otros miembros de la sociedad disfrutan, es un problema que, en sus diferentes manifestaciones, afecta a un elevado porcentaje de habitantes del mundo, esta exclusión tiene consecuencias  sobre la duración y calidad de vida de las personas, sus familias y sus comunidades, pero  además, afecta de manera crucial la capacidad de los países para generar riqueza y mejorar las condiciones de vida para todos sus habitantes. Cuando las personas o las familias no encuentran los medios para resolver de manera adecuada sus problemas de salud y a causa de ello se encuentran inhabilitadas de generar sus propios  medios de subsistencia y aportar a la vida diaria de su comunidad, sus problemas de salud dejan de ser  personales y se convierten en un problema colectivo, lo que impacta la economía de los países y puede causar estragos en el funcionamiento de las instituciones y de la sociedad en su conjunto. (Andersson, Acuña, y Rosenberg, 2006:3).

Las políticas públicas surgen para dar respuesta a los conflictos sociales que se generan en el seno  de las  formaciones  sociales,  en  este sentido  constituyen  los  espacios  de gestión  y de solución de aquellos conflictos que no pueden solventarse ni total ni parcialmente dentro de la esfera del mercado privado y de otras esferas  sociales públicas. Ante la insuficiencia de los mecanismos  de  la  sociedad  civil  para  satisfacer  demandas   específicas  para  situaciones conflictivas, el sector público interviene desde la esfera de la regulación político-estatal y desde la intervención directa en la vida social (Ruiz Viñals, 2004:52).

Los retos que hoy enfrentan los sistemas de salud en América y particularmente en México obedecen  a  diferencias  y carencias  históricas  y a la dificultad  de adecuarse  a los  cambios generados por la demanda a raíz de las dinámicas demográficas, epidemiológicas y tecnológicas, que requieren nuevas prestaciones y tratamientos,  lo que incrementa los costos y gastos en dichos servicios y por consecuencia limita la cobertura efectiva y  uso de servicios de salud adecuados, acceso real a servicios oportunos y de calidad, existe escasez de recursos humanos y financieros, problemas de gestión, etc. (González, 2007:1-12).
En México, la historia de los derechos sociales está ligada a la desigualdad. Si bien en la Constitución de 1917 se lograron conjugar las garantías individuales y los derechos sociales, el modelo corporativo de  distribución  emanado de la Revolución necesariamente conllevó a un ejercicio  diferenciado de derechos y, por  lo tanto de la ciudadanía  desde su definición más amplia. Con la mediación de las organizaciones corporativas como modelo, el Estado mexicano posrevolucionario privilegió el acceso a bienes y servicios colectivos –incluidos, por supuesto, los relacionados con la salud-  sobre  el acceso individual, ignorando con ello el criterio de repartición universal de satisfactores, fundamento  de los derechos humanos (Pérez Argüelles, 2010:119).
Las políticas en salud protegen la salud pública; es decir, tienen como objetivo asegurar la integridad física y psíquica del individuo, y se concretan en una serie de servicios de atención primaria, hospitalaria y de prestaciones de tipo farmacéutico. La salud pública abarca todos los ámbitos de la acción social; por tanto, también se refiere al campo de la salud laboral y a las previsiones sanitarias necesarias para asegurar el  bienestar  en salud en el ámbito social y del trabajo. El reto de la política sanitaria es conseguir la extensión universal de la red pública de asistencia en salud, garantizando la extensión de la cobertura sanitaria, todo ello  mediante un sistema de gestión económica que sea sostenible (Ruiz Viñals, 2004:90).
En los Estados Unidos Mexicanos la atención de salud se encuentra garantizada por el Artículo 4 de la Constitución Nacional. El mismo afirma: ―…toda persona tiene derecho a la protección de salud. La ley definirá las bases y modalidades de acceso.
Sin embargo, no todos han podido ejercer ese derecho por igual. Hasta 2003 la mitad de la población (Frenk y Gómez, 2008:52), por motivos de sus estatus laboral, disfrutaba de seguridad social y, por lo tanto, de derechos en salud legislados. La otra mitad había quedado marginada de todo  tipo  de  protección  social  en  materia  de  salud  y  recibía  servicios  bajo  un  esquema estrictamente asistencial. El sistema mexicano de salud, de hecho, es un sistema segmentado con tres grandes grupos de beneficiarios:

1)  Trabajadores del sector formal de la economía, jubilados y sus familias.
2)  Auto-empleados, trabajadores del sector informal, desempleados y personas que se encuentran fuera del mercado de trabajo, y sus familias.
3)  Población con capacidad de pago.
La salud es uno de los aspectos que se reconocen ampliamente como prioritarios dentro de los planes de desarrollo de una sociedad. La forma más común en que las sociedades han organizado las acciones dirigidas al cuidado de la salud es lo que se reconoce como sistema de salud.
El diseño  del  sistema  de  salud  en  México  ignoró  el  criterio  de  repartición  universal  de satisfactores,  fundamento de los derechos humanos, ya que fue concebido de tal forma que la población organizada y asalariada fue la receptora de los beneficios de la seguridad social, entre los cuales se encuentra el acceso a los  servicios sanitarios. Así nacieron las instituciones de seguridad social como el IMSS y el ISSSTE, que atendían a la población inserta en el sector formal de la economía (Pérez Argüelles, 2010:119).
En nuestro país muchas personas empleadas por cuenta propia, llámense tenderos, pequeños agricultores,  taxistas, artesanos etc., presentan problemas de identificación y de cumplimiento adecuado  de  la  legislación  de  seguridad  social  debido  a  las  características  de  su  actividad netamente personal en la cual no existe una relación laboral. Se han efectuado modificaciones a la Ley del Seguro Social (Leyes de1973 y 1995) para  incorporar a esos sectores mediante el seguro voluntario y el seguro de la familia, pero no se ha tenido éxito. Lo cierto es que la mayoría de los  regímenes en los que contribuyen patrones, trabajadores y gobierno cubren a trabajadores que dependen de un empleo remunerado dejando a otros grupos de la población la tarea de adoptar sus propias medidas; sin embargo para quienes pasan por problemas de salud, se les puede brindar protección mediante la asistencia social o regimenes universales financiados con cargo al presupuesto de egresos federal.
El 15 de octubre de 1943, nace la Secretaria  de Salubridad  y Asistencia, hoy denominada Secretaría de Salud (SS), ese año se crearon además otras dos importantes instituciones de salud: el IMSS y el Hospital Infantil de México, el primero de los institutos nacionales de salud (Frenk, 2008:24). El IMSS  mediante la aplicación de la Ley del Seguro Social ofrece un conjunto de prestaciones en especie (atención medica, medicinas, hospitalización, intervenciones quirúrgicas, etc.) y en dinero o económicas (subsidios, ayudas y pensiones) a los trabajadores asalariados de la economía formal y sus familias (Ruiz Medina,  2007:71-115); mientras que la Secretaría de Salud, cuyo nombre asumía implícita una concepción asistencial, para atender principalmente a los mexicanos de escasos recursos (Frenk y Gómez, 2008:24).
Así, nuestro sistema de salud nació dividido al separar a la población entre aquellos que tenían derechos sociales  perfectamente definidos -a quienes llamó derechohabientes- y aquellos que eran sujetos a la acción asistencial del Estado, a quienes eventualmente se les denominó como población abierta. De esta manera, nuestro sistema de salud se caracteriza, hoy en día, por el ejercicio desigual de los derechos  relacionados con la salud,  resultado de la fragmentación institucional asociada a la condición socioeconómica y principalmente laboral de la población.
Posteriormente y bajo esta misma división de origen entre la seguridad social y los servicios públicos,  se  crearon  en  paralelo  otras  instituciones  de  seguridad  social.  Entre  ellas,  cabe mencionar la creación en 1960 del ISSSTE que ofrece cobertura en salud para los trabajadores de la administración pública federal (Frenk y Gómez, 2008:25).
Adicionalmente  al  modelo  de  protección  social,  la  problemática  en  salud  de  México  se caracteriza por  transiciones en los ámbitos demográfico, epidemiológico, social, económico y político que se han suscitado en los últimos años. Durante las últimas décadas del siglo XX y en los  albores  del  siglo  XXI, los  países  de  la  región  de  América  Latina  y  el  Caribe  se  han caracterizado principalmente por periodos de crisis económicas  que han afectado a todos los sectores de la sociedad y a sus instituciones. La protección social, que incluye al  sistema de salud, no ha estado exenta de los efectos de las crisis y, en consecuencia, ha sido objeto de cambios importantes a través de una serie de reformas emprendidas en los países del a región.
El modelo actual ya no responde a la realidad de nuestro país, ha alcanzado sus límites, el costo de los servicios se ha incrementado de manera importante como resultado de la demanda y la complejidad tecnológica de atención. En la actualidad, el mayor reto del sector salud es romper las barreras institucionales y construir un  auténtico sistema universal de protección social en salud, que comprenda no sólo la seguridad social formal, sino también para quienes no participan como asalariados en el sector formal de la economía.
El esfuerzo progresivo de la integración y articulación del sistema de seguridad social y el servicio público es fundamental no solo para incrementar la equidad en el acceso y cobertura -al facilitar la instauración de mecanismos solidarios- sino también para potenciar la eficiencia y la capacidad de oferta de servicios, además de evitar la duplicidad de funciones y el desperdicio de recursos.
En este contexto, muchos países en todo el mundo están llevando a cabo reformas de sus sistemas de salud.  Estas reformas si bien difieren de acuerdo con las características del país, comparten muchas de sus políticas, y una de estas es la promoción de la participación social en salud entre los esfuerzos concretos para la promoción de reformas a los sistemas de salud de la región destaca el estudio Economía y Salud desarrollado por la  Fundación Mexicana para la Salud en la década de los años noventa (Vázquez, Siqueiro, Da silva y Leiteb, 2000:30-38).
La conformación de los sistemas de salud y su operación, como cualquier otro sistema, se sustentan en principios y valores fundamentales que comparten los individuos en sociedad. En esencia, su organización y administración buscan mantener ese núcleo de valores y cumplir los objetivos que cohesionan a la sociedad y permiten satisfacer sus necesidades y solucionar los conflictos, dada la diversidad de grupos, individuos e intereses específicos. Este planteamiento conceptual establece, como uno de los objetivos de los sistemas de salud, lograr la equidad en las contribuciones financieras (Tapia-Cruz, 2006:114).
Este objetivo general de los sistemas de salud fue abordado en la 26ª. Conferencia Sanitaria Panamericana en septiembre del 2002, en dicha reunión se trató el tema de la extensión de la protección  social  en  salud,  y   posteriormente  se  impulsó  una  iniciativa  conjunta  de  la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud con el objetivo principal de reducir las inequidades en el acceso y  financiamiento a los servicios de salud (González Pierre, Barraza, Gutiérrez, Vargas, 2005:16).
Esto significa  que  los  hogares  no  deben  verse  obligados  a  empobrecerse  o  a  pagar  una proporción excesiva de sus ingresos para obtener atención médica. Esto conlleva la solidaridad social en los riesgos financieros, y el principio de que los hogares con menores ingresos deben contribuir financieramente en menor proporción al sistema de salud que los hogares con mayores ingresos, es decir, los que menos tienen requieren de  servicios de salud a un costo menor o gratuito según el grado de pobreza en que subsistan. Las contribuciones financieras al sistema deben reflejar las desigualdades en el nivel de ingreso de los hogares.
La iniciativa más importante de los gobiernos de la alternancia en lo que se refiere al sector salud en México es la  creación del Sistema de Protección Social de Salud, que se ha denominado Seguro Popular de Salud (SPS)  dirigido a brindar protección económica a la población no derechohabiente, mediante un seguro de salud, público y voluntario, orientado a reducir el gasto de bolsillo y fomentar la atención oportuna a la salud.
De la iniciativa se definió la extensión de la protección social en salud como: La garantía que la sociedad otorga,  por conducto de los poderes públicos, para que un individuo o grupo de individuos,  pueda  satisfacer  sus  necesidades  y  demandas  de  salud,  al  obtener  el  acceso adecuado a los servicios del sistema o de alguno de los subsistemas existentes en el país, sin que la capacidad de pago sea un factor restrictivo.

Partiendo de principios de equidad, protección financiera, eficiencia, accesibilidad, efectividad y calidad  de  la  atención,  dichas  reformas  han  consolidado  la  diversificación  de  opciones  de servicios  de  salud  en  tres  subsistemas:  el  subsistema  de  servicios  de  salud  para  población asegurada  (servicios  públicos  para  población  de  la  economía  formal),  el  subsistema  para población no asegurada (servicios públicos para población fuera de la economía formal y con los mayores índices de marginación) y el subsistema para población con poder de compra (sector privado). Los tres subsistemas han mantenido un desarrollo por separado, con la consecuente fragmentación del sistema de salud. El segundo subsistema, es decir el de los servicios públicos de salud dirigidos a los no asegurados, y particularmente los programas prioritarios a los grupos de mayor marginación, son justamente el objeto de análisis de análisis de este documento.
En consecuencia, la exclusión de la protección social en salud se entiende como la imposibilidad de un individuo de obtener la garantía de acceso y financiamiento a la salud.
Cabe destacar que el grupo de personas que conforman a la población excluida de la protección social en salud está compuesto generalmente por los pobres, los adultos mayores, las mujeres, los niños, los grupos indígenas, los  trabajadores no asalariados, los trabajadores de la economía informal, los desempleados, los subempleados, así como la población rural (Acuña, et al, 2003:3-10).
Los sistemas nacionales  de salud (Frenk  y Gómez, 2008:9)  constituyen la respuesta social organizada para  que los países puedan contender con los grandes retos que van enfrentando para mejorar, mantener y acrecentar el nivel de la salud de los ciudadanos. Son así, poderosos instrumentos  que  contribuyen  al  bienestar  social  y  un  recurso  invaluable  que  es  preciso desarrollar para solucionar los problemas de salud del presente y prever lo que se espera en esta materia en el futuro. A diferencia de la mayor parte de los países de América  Latina, México mantiene un sistema de salud que nació dividido al separar a la población entre aquellos que  tenían  derechos  sociales  perfectamente  definidos  a  quienes  llamó  derechohabientes  y aquellos que eran sujetos a  la  acción asistencial del Estado, a quienes eventualmente se les denominó población abierta.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los objetivos finales, básicos o intrínsecos de los sistemas de salud son tres: 1) Mejorar la salud de la población; 2) Ofrecer un trato adecuado a los usuarios de los servicios de salud, y 3) Garantizar seguridad financiera en materia de salud.
Las recientes reformas formuladas e implementadas en el año 2004 referentes a los servicios de salud   dirigidos   a   la   población   más   marginada   de   México,   bajo   la   estrategia   de   la descentralización en salud, han diseñado emprender cambios para llegar a una mayor equidad, mayor acceso, mayor cobertura y mayor protección financiera para que los usuarios no incurran en gastos catastróficos al presentar daños a su salud;  estrategias que forman parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y del Programa Nacional de Salud (PNS), con un eje conductor en materia de justicia social para contribuir desde el sector salud, a la reducción de la pobreza y la desigualdad a través de una mayor protección social en salud.
Sin embargo, de acuerdo a versiones periodísticas y rumores de la población los servicios que el Seguro Popular ofrece funcionan con grandes deficiencias, no reúne los requisitos de calidad ni existe satisfacción de los usuarios toda vez que no están incluidos algunos medicamentos y atención en algunas enfermedades y servicios, obligando a los que menos tienen a postergar su atención médica por motivos económicos o en otro caso a  incurrir en gastos no contemplados en su presupuesto y en el peor de los casos fallecer a consecuencia de la falta de atención. La falta de disponibilidad de medicamentos en los servicios públicos obliga a los pacientes a adquirirlos en el sector privado a un costo excesivo que impone una carga especial a las familias de bajos ingresos.
Para tal efecto, desde los inicios del programa del Seguro Popular, tanto el Gobierno Federal como los Estados han destinado grandes cantidades de recursos provenientes de los impuestos vía presupuesto de egresos, con la intención de orientar el gasto desde una visión propulsora de la equidad y multiplicadora de impactos asertivos  en  el bienestar social de la población que carece de servicios de salud.
Una  de  las  características  destacadas  del  sistema  de  salud  en  nuestro  país,  situación  ya comentada con anterioridad, es el hecho de que la mitad del valor total de la oferta de servicios de salud se origina en el sector  privado; aunque existen muchas razones para elegir servicios privados  como:  la  cercanía  con  el  prestador  del  servicio,  tiempos  de  espera  más  cortos, preferencia por servicios de mejor calidad, también puede ser reflejo  de la escasez de oferta pública y/o del uso ineficiente de los recursos con que cuenta el sector público, debido a que, en el contexto mexicano, un mayor nivel de cobertura y aseguramiento de servicios médicos para la población  requerirá de mayor oferta de prestadores públicos de servicios, es de importancia fundamental mejorar la eficiencia de los servicios de salud pública.
La situación descrita puede llevar a desalentar a la población y en particular a los usuarios a continuar utilizando servicios que no ofrecen lo que se convino desde su contratación, en donde se oferta a los necesitados un servicio de salud como eficiencia, infraestructura adecuada, trato digno, suficiente dotación de medicamentos, ocasionando más empobrecimiento a la población al invertir su poco patrimonio en gastos en salud dejando a las  autoridades de salud tanto del ramo federal como del estatal en evidencia al desaprovechar la inversión cuantiosa asignada en los presupuestos de egresos con la finalidad de alcanzar la cobertura universal tan deseada y a proteger a la población con servicios de calidad, a valorar el programa como otro proyecto llevado a la práctica que queda en el fracaso y a provocar falta de credibilidad en cuanto a los logros en esa materia, lo que impediría desarrollar más estrategias que garanticen el éxito futuro de los sistemas de salud. De no dar atención al  problema, los escenarios futuros no son nada halagadores, ya que se incrementará el número de decesos a causa de enfermedades y en otros casos representará más pobreza para la población al incurrir en erogaciones no  contempladas para atender su salud.

Por  otra  parte,  las  autoridades  de  salud  deben  diseñar  y aplicar  una  estrategia  orientada  a capacitar a su  personal directivo en temas de calidad y diligencia en el servicio y otros de naturaleza análoga, de tal suerte que le permita dar solución a los problemas de incrementos en costos de salud ante la nula prevención médica,  disminución en la esperanza de vida de la población por pésima atención, complicaciones secundarias en enfermedades crónicas y otras, y llevar al programa hacia el logro de mejores escenarios.
Fuente:
“POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO”. Manuel Ildefonso Ruiz Medina. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/planteamiento_problema.html

Técnicas e instrumentos de investigación. Según autores

Es de particular importancia otorgar y no olvidar el valor que tienen las técnicas y los instrumentos que se emplearán en una investigación. Muchas veces se inicia un trabajo sin identificar qué tipo de información se necesita o las fuentes en las cuales puede obtenerse; esto ocasiona pérdidas de tiempo, e incluso, a veces, el inicio de una nueva investigación. Por tal razón, se considera esencial definir las técnicas a emplearse en la recolección de la información, al igual que las fuentes en las que puede adquirir tal información.
Rojas Soriano, (1996-197) señala al referirse a las técnicas e instrumentos para recopilar información como la de campo, lo siguiente:
Que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa- que se recaben en el trabajo de campo deben estar plenamente justificados por los objetivos e hipótesis de la investigación, o de lo contrario se corre el riesgo de recopilar datos de poca o ninguna utilidad para efectuar un análisis adecuado del problema.
En opinión de Rodríguez Peñuelas, (2008:10) las técnicas, son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas.
Efectuar una investigación requiere, como ya se ha mencionado, de una selección adecuada del tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la definición del método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a esto se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al investigador a la realización de su estudio. Las técnicas son de hecho, recursos o procedimientos de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para guardar la información tales como: el cuaderno de notas para el registro de observación y hechos, el diario de campo, los mapas, la cámara fotográfica, la grabadora, la filmadora, el software de apoyo; elementos estrictamente indispensables para registrar lo observado durante el proceso de investigación.
La observación
La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observación.
Observación significa también el conjunto de cosas observadas, el conjunto de datos y conjunto de fenómenos. En este sentido, que pudiéramos llamar objetivo, observación equivale a dato, a fenómeno, a hechos (Pardinas, 2005:89).
En opinión de Sabino (1992:111-113), la observación es una técnica antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente y agrega: La observación puede definirse, como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de investigación.
La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de observación participante. Cuando el observador no pertenece al grupo y sólo se hace presente con el propósito de obtener la información (como en este caso), la observación, recibe el nombre de no participante o simple.
En la investigación social la observación de fenómenos sociales, señala Pardinas, (2005:90) son las conductas humanas, conducta quiere decir una serie de acciones o de actos que perceptiblemente son vistos u observados en una entidad o grupos de entidades determinados.
Esas acciones o actos ocurren siguiendo una secuela que aparece repetida con las mismas características en otras entidades de esa clase; la información y la comunicación ha elegido entre las conductas humanas aquellas que transmiten un mensaje de un individuo o grupo de individuos a otro individuo o grupo de individuos, en todos los casos, las observaciones, los datos, los fenómenos son las conductas que transmiten o reciben un mensaje.
En conclusión la observación permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos.
La entrevista
Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida contemporánea, es comunicación primaria que contribuye a la construcción de la realidad, instrumento eficaz de de gran precisión en la medida que se fundamenta en la interrelación humana.
Proporciona un excelente instrumento heurístico para combinar los enfoques prácticos, analíticos e interpretativos implícitos en todo proceso de comunicar (Galindo, 1998:277).
Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del método es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación.
El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Por razones obvias sólo se emplea, salvo raras excepciones, en las ciencias humanas.
La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma naturaleza es casi imposible de observar desde fuera. Nadie mejor que la misma persona involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que piensa y siente, de lo que ha experimentado o proyecta hacer.
Las preguntas del cuestionario pueden ser estructuradas o semi estructuradas, para ésta investigación se llevan a cabo éstas últimas para obtener información cualitativa. Las entrevistas semi-estructuradas, se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre temas deseados (Hernández et al, 2003:455).
Una entrevista semiestructurada (no estructurada o no formalizada) es aquélla en que existe un margen más o menos grande de libertad para formular las preguntas y las respuestas (Sabino 1992:18).
La técnica de la entrevista se utiliza en esta investigación aplicando el enfoque cualitativo a los resultados de la investigación.
La encuesta
La encuesta es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de personas, así por ejemplo:
Permite explorar la opinión publica y los valores vigentes de una sociedad, temas de significación científica y de importancia en las sociedades democráticas (Grasso, 2006:13)
Al respecto, Mayntz et al., (1976:133) citados por Díaz de Rada (2001:13), describen a la encuesta como la búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados.
Para ello, el cuestionario de la encuesta debe contener una serie de preguntas o ítems respecto a una o más variables a medir. Gómez, (2006:127-128) refiere que básicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas.
 Las preguntas cerradas contienen categorías fijas de respuesta que han sido delimitadas, las respuestas incluyen dos posibilidades (dicotómicas) o incluir varias alternativas. Este tipo de preguntas permite facilitar previamente la codificación (valores numéricos) de las respuestas de los sujetos.
 Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, se utiliza cuando no se tiene información sobre las posibles respuestas. Estas preguntas no permiten precodificar las respuestas, la codificación se efectúa después que se tienen las respuestas.
Gómez, (2006:128-131) agrega que las preguntas del cuestionario de la encuesta deben contemplar ciertos requerimientos:
 tienen que ser claras y comprensibles para quien responde;
 debe iniciar con preguntas fáciles de contestar;
 no deben incomodar; deben referirse preferentemente a un solo aspecto;
 no deben inducir las respuestas; no hacer preguntas innecesarias;
 no pueden hacer referencia a instituciones o ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada;
 el lenguaje debe ser apropiado para las características de quien responde;
 de preferencia elaborar un cuestionario de instrucciones para el llenado;
 elaborar una carátula de presentación donde explique los propósitos del cuestionario; garantizar la confiabilidad y agradecer al que responde.
Gómez adicionalmente señala las distintas formas en que puede administrarse o aplicarse un cuestionario: autoadministrado o respondido por los entrevistados; por entrevista personal (el entrevistador anota las respuestas); por entrevista telefónica; por correo postal o electrónico.
La técnica de la encuesta se utiliza en este trabajo de investigación aplicando el enfoque cuantitativo a los resultados de la investigación, también es un cuestionario, pero la intención del resultado es diferente. Esta investigación pretende mediante la encuesta medir las actitudes de las personas entrevistadas; en este caso concreto: conocer la percepción respecto a la calidad de la atención médica de los usuarios de consulta externa del Seguro Popular así como el trato y servicio que se les ofrece durante su estancia.
Al respecto Krech, Fishbein y Ajzen, al ser citados por Sánchez Moreno, Ramos y Marset (1994:92) definen la actitud como un sistema más o menos duradero de valoraciones positivas o negativas, estados emotivos o tendencias a actuar en pro o en contra, con respecto a un objeto social o una predisposición aprendida a responder de una manera consistente favorable o desfavorable respecto a un objeto dado.
Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que constituyen actitudes son: el diferencial semántico, la escala de Guttman y el método de escalamiento de Likert (Gómez, 2006: 131).
Haciendo alusión a los métodos de escalas, Buela y Sierra (1997:475) escriben que el diferencial semántico es una técnica de evaluación elaborada por Osgood y sus colaboradores en un intento por evaluar cuantitativa y sistemáticamente la significación semántica que posee un determinado concepto para una persona o grupo de personas.
Namakforooch (2005:242) por su parte, al referirse a la escala de Guttman señala que fue concebida por Louis Guttman en 1940, para integrar la prueba empírica de unidimensionalidad como parte del proceso de elaboración de escalas.
Estas escalas también conocidas como método de escalograma o análisis de escalograma son unidimensionales ( en una dimensión subyacente) y acumulativas, ésta última implica que los ítems se pueden ordenar por su grado de dificultad, y quien contestó afirmativamente a ítem (pregunta) difícil contestará siempre afirmativamente a un ítem menos difícil y viceversa, por lo que ninguna de las personas tiene una respuesta negativa (desacuerdo) antes de una respuesta positiva (acuerdo) o no tiene una actitud positiva después de una respuesta negativa, por tanto, la información de la posición de la última respuesta positiva de una persona, permitirá predecir todas sus respuestas a los ítems..
Por último y el más usado de los métodos, la escala de Likert es conceptuada por Santesmases (2009:514), como la medida de una variable que consiste en pedir al encuestado que exprese su agrado de acuerdo o desacuerdo con una serie de afirmaciones relativas a las actitudes que se evalúan.
Como un ejemplo, normalmente se utilizan cinco categorías para expresar el grado de acuerdo:
1) Completamente en desacuerdo;
2) Moderadamente en desacuerdo;
3) Indiferente;
4) Moderadamente de acuerdo;
5) Completamente de acuerdo.
Se puede obtener una medida global sumando las respuestas individuales.
Al respecto Gómez, (2006:132-133) opina que en la escala de Likert a cada respuesta se le asigna un valor numérico, así el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación o negación y al final su puntuación total, se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones o negaciones.
En éste trabajo, la encuesta se efectuó a la población objeto de estudio, personas que han utilizado alguno de los consultorios o centros de salud de todos o cada uno de los hospitales de atención del Seguro Popular en la Ciudad de Culiacán, en este caso la recolección de datos se realizó en los propios centros de las visitas al servicio.
El proceso de la investigación empírica se desarrolló posterior a la elaboración de los instrumentos de investigación (cuestionarios) estructurados y de conformidad con las preguntas, objetivos e hipótesis.
Para aportar evidencia empírica sobre los objetivos propuestos y contrastar las hipótesis expuestas en el Capítulo I de esta investigación, se aplicó un cuestionario estructurado sobre los servicios que ofrece el Seguro Popular para lo cual se seleccionó una muestra aleatoria mediante un procedimiento de muestreo estratificado; la selección de la muestra se realizó visitando los centros de atención o clínicas donde se ofrecen los servicios en el Municipio de Culiacán.
El material que se incluye en este trabajo es obtenido a través de diversas actividades como la observación, análisis documental, análisis fotográfico, así como las entrevistas grabadas y por escrito a directivos de las diferentes instituciones ligadas al tema de investigación y a los usuarios del seguro popular. Tales actividades se llevaron a cabo con la finalidad de observar el papel que ha desempeñado el seguro popular al proporcionar los servicios de salud en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa
Como primer fase del proceso de aplicación del instrumento de medición se efectuó una prueba piloto, el cual fue modificado, ajustado y mejorado, para estar en condiciones de aplicarlo.
El cuestionario encuesta (Anexo 1) se diseñó para conocer la opinión de los usuarios del Seguro Popular en diferentes aspectos en forma directa y simple mediante un análisis de tipo cuantitativo para poder determinar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos. La encuesta se desarrolló por muestreo, donde se escogieron mediante procedimientos estadísticos una parte significativa de todo el universo, teniendo en cuenta el porcentaje de error calculado para el caso, de esta forma los hallazgos obtenidos a partir de la muestra pueden generalizarse a todo el universo con un margen de error conocido y limitado.
Al utilizar el instrumento de medición citado, se procuró vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, mediante clasificación y/o cuantificación, para reunir los requisitos de confiabilidad y validez; la confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados; la validez refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir.
Todo problema de investigación científica, aún el más abstracto, implica de algún modo una tarea de medición de los conceptos que intervienen en el mismo, para ello se seleccionó un instrumento de medición válido y confiable de donde se obtuvieron las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio.
Para la elaboración de las preguntas se utilizó el método de Likert que consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos. Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene su puntuación total sumando las puntuaciones obtenidas en relación a todas las afirmaciones.
En toda investigación se debe decidir en forma concreta, tanto el diseño a utilizar como la elección de la muestra, ambas acciones está íntimamente unidas puesto que dependiendo del diseño que utilice el investigador así será la elección de los sujetos de estudio. Los elementos, personas, fenómenos, constituyen la muestra de la investigación. Estos elementos forman parte de un grupo de conceptos básicos que conviene clarificar y que deben ser definidos en cada investigación.
El proceso de conocimiento puede concebirse como una relación, de singular complejidad, entre dos elementos, sujeto y objeto. Se entiende por sujeto a la persona (o equipo de personas) que adquiere o elabora el conocimiento. Por otra parte el conocimiento es siempre conocimiento de algo, en todos los casos, a aquello que es conocido se lo denomina objeto de conocimiento.
En el proceso de conocimiento es preciso que el sujeto se sitúe frente al objeto como algo externo a él, colocado fuera de sí, para que pueda examinarlo. Sujeto y objeto quedan así como dos términos que sucesivamente se oponen y se compenetran, se separan y se acercan, en un movimiento que se inicia por la voluntad del investigador que desea el conocimiento y que en realidad continúa repetidamente, porque el sujeto debe acercarse una y otra vez hacia lo que está estudiando si se propone adquirir un conocimiento cada vez más profundo y completo sobre ello (Sabino, 1992:153-154).
En opinión de Rojas, (2004:1) existen hoy por hoy distintas maneras de investigar la realidad social: La manera tradicional de investigar científicamente, es aquella en la cual una persona capacitada o grupo capacitado (sujeto de la investigación), aborda un aspecto de la realidad (objeto de la investigación), ya sea para comprobar experimentalmente una(s) hipótesis (investigación experimental), o para describirla (investigación descriptiva), o para explorarla (investigación exploratoria).
Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en la que se hace la investigación, o para cual se hace, no tiene ingerencia en el proceso, ni en los resultados; ella, solo puede llegar a conocer las conclusiones, sin quitar los valores que tiene.
En esta investigación se trabajó intensamente para obtener la suficiente información documental e información primaria de una muestra de la población para elaborar el conocimiento acerca del objeto de este trabajo, es decir: analizar y describir las políticas públicas en salud implementadas en México, determinar su alcance y conocer las opiniones y actitudes de la población usuaria del Seguro Popular en Culiacán, Sinaloa.
Para ello, con esta investigación nuestra acción se orienta y busca generar un cambio social, examinar y abordar la realidad no solo para conocerla, sino para transformarla y actuar con mayor reflexión sobre el contexto.
La exploración no solo fue ejecutada por quien escribe, sino también por la participación de la comunidad involucrada en ella ya que la investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad, ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida; no se trata de ofrecer lo mismo de antes, con la participación de la comunidad, se investigará desde una nueva óptica y perspectiva en y con y para la comunidad. Todos seremos sujetos y objetos de esta investigación, lo cual implica que la verdad - ciencia - teoría se logrará en la acción participativa comunitaria. La presente investigación supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos, pero a la vez lleva a la participación procesal, a asumir crítica y estructuralmente la realidad, a la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias, a conclusiones científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y transformadora de la realidad.
El diccionario de la Real Academia Española (RAE)81 define la población, en su representación sociológica, como conjunto de los individuos o cosas sometido a una evaluación estadística mediante muestreo. En cualquier investigación, el primer problema que aparece, relacionado con este punto, es la frecuente imposibilidad de recoger datos de todos los sujetos o elementos que interesen a la misma.
Latorre, Rincón y Arnal, (2003:78) expresan: tradicionalmente la población es el conjunto de todos los individuos (objetos, personas, eventos, etc.) en los que se desea estudiar el fenómeno. Éstos deben reunir las características de lo que es objeto de estudio. El individuo, en esta acepción, hace referencia a cada uno de los elementos de los que se obtiene la información. Los individuos pueden ser personas, objetos o acontecimientos.
Por otra parte, es obvio que el investigador no trabaja con todos los elementos de la población que estudia sino sólo con una parte o fracción de ella; a veces, porque es muy grande y no es fácil abarcarla en su totalidad. Por ello, se elige una muestra representativa y los datos obtenidos en ella se utilizan para realizar pronósticos en poblaciones futuras de las mismas características. Para el análisis de datos de todo proyecto de investigación, deben sintetizarse en muchos casos, el conjunto de sujetos con características semejantes que están sometidos al estudio y que son agrupados con la denominación de la muestra.
En consecuencia la RAE, define la muestra, en su segunda acepción, como parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa de él.
En el terreno epistemológico, Jiménez (1983:237) destaca la condición de representatividad que ha de tener la muestra:
Es una parte o subconjunto de una población normalmente seleccionada de tal modo que ponga de manifiesto las propiedades de la población. Su característica más importante es la representatividad, es decir, que sea una parte típica de la población en la o las características que son relevantes para la investigación.
Sierra (1998:174), hace hincapié en la generalización de resultados: ...una parte representativa de un conjunto o población debidamente elegida, que se somete a observación científica en representación del conjunto, con el propósito de obtener resultados válidos, también para el universo total investigado.
Por otra parte, Sabino (1992:90) señala que una muestra en el sentido más amplio no es más que eso:
… una parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo, lo que se busca al emplear una muestra es que, observando una porción relativamente reducida de unidades se obtengan conclusiones semejantes a las que lograríamos si estudiásemos el universo total, si se cumple la condición de reflejar en sus unidades lo que ocurre con el universo a eso le llamamos muestra representativa, sin embargo para saber con absoluta certeza que una muestra es representativa sería necesario investigar todo el universo y luego comparar ambos resultados, por lo anterior se recurre a utilizar procedimientos matemáticos que son capaces de decirnos con que nivel de confianza trabajamos al escoger una muestra determinada.
Sabino (1992:91), explica que algunos autores especialistas en el tema dividen el muestreo en dos tipos:
Probabilístico y no probabilístico; los primeros tienen la característica fundamental de que todo elemento del universo tiene una determinada probabilidad de integrar la muestra y esa probabilidad puede ser calculada matemáticamente con precisión, con los segundos ocurre lo contrario ya que el investigador procede en cierta forma a ciegas, no tiene idea del error que puede estar introduciendo en sus apreciaciones.
El tipo de muestreo que se utilizó para la presente investigación fue el probabilístico, debido a que las entrevistas se efectuaron con personas conocedoras de la problemática sujeta a estudio, personas que se eligieron al azar. La población en esta investigación fue finita porque se enfocó específicamente a usuarios de los servicios de salud de una comunidad otorgados por el Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular).
Esta investigación fue realizada en el Municipio de Culiacán83 el cual se localiza en el Estado de Sinaloa, México, fue fundado en 1536 por Don Nuño Beltrán de Guzmán, su extensión territorial se extiende a 4 mil 758.90 kilómetros cuadrados, 8.2% de la superficie total de la entidad, desplazándose del primero al tercer lugar como municipio más extenso.
El actual territorio de Culiacán colinda al norte con el municipio de Badiraguato; al sur con el Golfo de California; al este con el municipio de Cosalá y el estado de Durango; al oeste, con el municipio de Navolato; al noroeste con el estado de Durango; al noroeste con los municipios de Navolato y Mocorito y al suroeste con el municipio de Navolato y el Golfo de California.
El municipio de Culiacán es atravesado por cuatro corrientes hidrológicas: los ríos Humaya, Tamazula, Culiacán y San Lorenzo; el Humaya tiene su origen en el Estado de Durango, entrando a Sinaloa por el municipio de Badiraguato; sus aguas son controladas por la presa Licenciado Adolfo López Mateos. El último censo nacional de población considera que Culiacán tiene 858,631habitantes84.
El río Tamazula nace en la Sierra Madre Occidental en las cercanías del valle de Topia; su corriente es controlada por la presa Sanalona; los ríos Humaya y Tamazula se unen frente a la ciudad de Culiacán para formar el río Culiacán, que finalmente desemboca en el Golfo de California; el río San Lorenzo nace en la Sierra Madre Occidental dentro del Estado de Durango, se interna a Sinaloa a través del municipio de Cosalá y desemboca en el Golfo de California. El clima es húmedo y caliente en verano, mientras que en invierno la temperatura es agradable, con escasas precipitaciones los vientos dominantes se desplazan en dirección noroeste, desarrollando una velocidad aproximada de dos metros por segundo.
Culiacán, es capital del estado de Sinaloa, es el municipio económicamente más competitivo del estado debido a su infraestructura productiva y oferta de servicios. A Culiacán corresponde
32.5% de la industria estatal total. Principalmente, se trata de la producción y transformación de alimentos, plantas de confección de ropa, compañías embotelladoras e ingenios. El municipio posee un rico valle de cultivo, por lo que la agricultura juega un papel primordial en su balance económico.
A partir de las grandes obras hidráulicas que implicaron la construcción de presas y canales de riego en la entidad, se estableció una agricultura predominantemente vinculada al mercado norteamericano a través de las exportaciones de tomate, calabaza, chile, pepino, papa, melón, sandía y mango y con el mercado nacional a través de la producción de caña de azúcar y comercialización de granos como frijol y maíz. Alberga las más importantes empresas exportadoras de hortalizas.
La pesca también ocupa un papel importante por el valor de las especies capturadas y su volumen, gracias a los 261 kilómetros de litorales marítimos y hectáreas de bahías, lagunas y esteros, así como las aguas continentales constituidas en criaderos naturales, aptas para la operación de granjas acuícolas. La ganadería también es relevante. En este municipio se generan excedentes en carne de cerdo y pollo, así como en la producción de huevo, que brinda autosuficiencia en el consumo. Culiacán es el polo comercial de productos diversos más importante también en el estado. Por su territorio transitan productos que van del norte al centro- sur del país y viceversa, y cuenta con un completo sistema de carreteras muy concurrido por ello en el paso natural al que obliga la sinuosidad de la Sierra Madre Occidental.
En este municipio convergen tres ríos que atraviesan la capital. Su riqueza hidrológica se almacena en la presa Adolfo López Mateos y Sanalona. Culiacán cada día se fortalece mas generando competitividad sobre una plataforma productiva, logística y de recursos humanos en el ramo de alimentos, turismo, tecnologías de información y comunicaciones. Principalmente es capital productora de alimentos más importantes del País desde la investigación, desarrollo, producción, logística, empaque, hasta llegar a la comercialización.
Actualmente es una de las primeras ciudades en integrar una comunidad digital en Latinoamérica desarrollando las habilidades competitivas para el mundo laboral y mayor educación y acceso a la información. En base a una sólida infraestructura, capacitación y desarrollo de empresas Culiacán se posiciona en el mercado internacional de las tecnologías de información y comunicaciones para los desarrolladores de software y centros de contacto.
Su gran red hospitalaria ofrece medicina de excelencia a nivel nacional e internacional, acercando a Culiacán los avances tecnológicos de último momento y actualizando permanentemente a su cuerpo médico a través de la investigación. Culiacán ha sido identificado a nivel nacional por concentrar a los mejores especialistas de la zona, reconocidos doctores que operan o proceden de esta ciudad han sido solicitados a colaborar en distinguidos en hospitales internacionales.
Para determinar el tamaño de la muestra y procesar la información se utilizó el software Dyane 4.0 que significa: Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados. Es la combinación de un libro y un programa informático, realizado en entorno Windows, que tienen la finalidad común de que el lector o usuario de los mismos aprenda y pueda hacer investigación social y de mercados.
El programa está estructurado de forma modular, con menús que facilitan el acceso a las distintas funciones y técnicas que incluye. Con él se pueden diseñar cuestionarios, grabar datos y aplicar una gran variedad de técnicas estadísticas de análisis de datos. También se pueden realizar gráficos, con el fin de mejorar la presentación de los resultados. Tanto los datos como los resultados y gráficos de los análisis se pueden imprimir, exportar a otros programas o guardar en ficheros para ser tratados en procesadores de texto y hojas de cálculo. En definitiva, Dyane es una potente herramienta de análisis, interactiva, fácil de aprender y sencilla de utilizar, que hace ameno y gratificante el proceso de diseño de la investigación y el análisis estadístico de los datos y considerando que todos los sujetos de investigación poseen el atributo para ser entrevistados ya que son afiliados al Seguro Popular, se realizó un estudio observacional, transversal y analítico, por el método de encuesta realizado en los diferentes centros de salud, durante la primer quincena del mes de mayo de 2010. El universo en Culiacán, Sinaloa fueron 196,320 usuarios85 del sistema. Las unidades de información se establecieron mediante la fórmula simple de población finita; posteriormente se procedió a determinar el tamaño de la muestra aleatoria la cual trajo como resultado a 151 usuarios para ser interrogados con un error de muestreo de 1.62%; el nivel de confianza utilizado fue de un 95.5% tal y como se observa en la Figura 4.3.
Las variables dependientes fueron diez; la opinión o actitud (en la atención médica, por el tiempo de espera, atención del personal, surtimiento de las medicinas, infraestructura utilizada en la atención, reducción de gastos de bolsillo, información adicional, cobros del servicio, recontratación y recomendación).
Las variables independientes fueron catorce: siete genéricas (tiempo de afiliación, frecuencia de consulta, enfermedad atendida, tipo de unidad médica, servicio utilizado, negativa de atención y quejas); tres para medir factores socioeconómicos (edad, sexo, ocupación); dos variables relacionadas con la demora de atención (tiempo de espera y atraso en la consulta) y dos con motivo del surtimiento de medicamentos (medicamentos recetados y surtidos).
La encuesta se desarrolló mediante muestreo aleatorio simple, se incluyó a usuarios que asistieron a consulta externa en las diferentes unidades durante el tiempo de recolección de la información, sin distinción de sexo, edad o nivel socioeconómico. Se excluyó únicamente de la encuesta a aquellos que se negaron a participar, por lo que los usuarios del sistema poseen los atributos para ser entrevistados. La aplicación de la encuesta fue inmediatamente después de que les surtieron los medicamentos en la farmacia. Si el usuario era menor de edad, el cuestionario fue respondido por uno de sus padres. Se pidió el consentimiento a los usuarios entrevistados para usar sus datos y siempre se cumplieron los requisitos de confidencialidad, autonomía, privacidad y fidelidad con respecto a lo expresado por ellos, se entrevistó de manera empática, abierta sin ser un intruso, actuando únicamente como observador externo sin alterar o imponer un punto de vista sino como lo percibe el entrevistado, en un ambiente natural donde los participantes se comporten como lo hacen en su vida cotidiana.
El instrumento de medición fue un cuestionario estructurado con veintitrés ítems y para asegurar la confiabilidad se realizó mediante juicio de expertos, una validación aparente y otra de contenido. El cuestionario de veintitrés ítems consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir, las preguntas fueron cerradas y contienen categorías o alternativas de respuestas que fueron delimitadas. Algunas fueron dicotómicas (dos alternativas de respuestas) y otras de varias alternativas de respuestas.
Después de efectuadas las encuestas se procedió a codificar la información, el objetivo de este procedimiento es agrupar numéricamente los datos que se expresen en forma verbal para poder luego operar con ellos como si se tratara, simplemente, de datos cuantitativos.
Los datos de los cuestionarios fueron capturados para determinar información tanto de tabulación simple como tabulación cruzada para la contrastación de hipótesis87, se utilizó en este último caso la Hi cuadrada de Pearson para lo cual se consideró la significancia estadística si la p resultaba igual o menor que 0.05 y de 0.01. El análisis y el modelaje de las variables así como el proceso de determinación de muestra, -error de muestreo, captura y resultados se realizaron en el paquete referido Dyane versión 4.0.
A partir del análisis de las tablas de contingencias (tabulaciones simples de las variables interválicas), se describe la situación general que guarda el Seguro Popular ante la opinión de los usuarios.
Después de efectuadas las encuestas se procedió a codificar la información, el objetivo de este procedimiento es agrupar numéricamente los datos que se expresen en forma verbal para poder luego operar con ellos como si se tratara, simplemente, de datos cuantitativos.
Al utilizar el instrumento de medición citado se procuró vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, mediante clasificación y/o cuantificación, para reunir los requisitos de confiabilidad y validez; la confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados; la validez refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir. Una vez concluidas las visitas para recopilar información y de acuerdo a las preguntas, objetivos e hipótesis general y específicas que orientaron este trabajo, se realizó una categorización de las preguntas aplicadas en el trabajo de campo y en las observaciones realizadas en los diferentes escenarios y actores del contexto de esta investigación, se clasificó el material que se consideró importante, finalizado el trabajo de recolección de información, proceso y análisis, los datos pasaron a darles soporte informático con la finalidad de darle tratamiento estadístico. Una vez tabulados, los datos se sometieron a diversas técnicas de análisis estadístico con el fin de extraer de ellos la máxima información posible.
Se ordenó y clasificó el acopio bibliográfico con la información relacionada con el análisis de entorno de las empresas investigadas, con el propósito de dar respuesta a las preguntas que guiaron este trabajo de investigación.
Posteriormente se elaboró una narración de todos los fenómenos observados en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y lo observado de acuerdo a las siguientes categorías:
 Antecedentes
 Datos generales
 Beneficios de las políticas públicas en salud que son aprovechados por los ciudadanos.
 Causas que impiden a los ciudadanos aprovechar los beneficios
Una vez que se narraron y describieron todos los contextos y los fenómenos observados durante la investigación las cuales se agruparon por categorías de acuerdo con cada una de las preguntas de investigación, se procedió a interpretar y analizar los resultados, mismos que fueron tratados de acuerdo a la propia experiencia y a la literatura utilizada en el marco teórico, para finalmente elaborar las conclusiones y recomendaciones producto de este trabajo de investigación.
Adicionalmente a las técnicas e instrumentos señalados anteriormente, Rojas Soriano (2006:107) enfatiza que para recabar la información existente sobre un tema, el investigador se auxilia de instrumentos como las fichas de trabajo, en las que concentra y resume la información contenida en las fuentes documentales, y de la que obtiene del trabajo preliminar de campo o de reconocimiento de la zona objeto de estudio, mediante la aplicación de guías de observación y de entrevistas de informantes clave, información que servirá de base para el planteamiento del problema y para construir el marco teórico y conceptual.
La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia. La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva. El objetivo de la investigación documental es elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio; los capítulos II y III de este trabajo de investigación se refieren de hecho a la recopilación de información documental que enuncian teorías de las políticas públicas que han servido de base en la formulación de políticas públicas en salud en México y en el mundo, que a su vez sustentan el marco teórico y conceptual de este trabajo de investigación.
Fuente:
Manuel Ildefonso Ruiz Medina. “POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO”. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/indice.htm

El estudio de casos

El estudio de casos utiliza una combinación de métodos: observaciones personales que, en determinados períodos o circunstancias, pueden transformarse en participación; el uso de informantes para proporcionar datos actuales o históricos; entrevistas directas, y el rastreo y estudio de documentos pertinentes y registros en poder del gobierno local o nacional, de viajeros, etcétera. (Cosley y Lury, 1987, p. 65) 

El estudio de casos es el método de elección cuando el fenómeno que se examina no se distingue fácilmente de su contexto. (Y in, 1993, p. 3). 

La historia de vida... es uno de los enfoques más simples y que mejor se adecuan a los proyectos de observación. En sociología, estos tienden a ser realizados por un investigador solitario, aspiran a una cierta originalidad y, en la práctica, deberían perturbar sólo mínimamente la vida de otras personas. La técnica de la historia de vida satisface espléndidamente estos criterios. Se adecua al investigador solitario que tiene acceso a una persona apropiada que puede proporcionarle el relato de su vida. (Plummer, 1983, p. 75) 

El estudio de casos es, en muchos sentidos, teóricamente compatible con las necesidades y recursos del investigador en pequeña escala. Permite, e incluso exige, centrarse en un solo ejemplo (o quizás, en dos o tres). El foco puede ser el lugar de trabajo del investigador o cualquier otra institución con la cual tenga conexiones: una empresa, un cuerpo de voluntarios, una escuela, un barco o una cárcel; o bien un elemento de esa institución: una clase, un equipo de trabajo o de fútbol o un grupo comunitario. También es posible centrarse en un individuo o en un número reducido de individuos, tal como ocurre en las historias de vida o en los análisis de la carrera de los grandes empresarios y de cómo alcanzaron la posición que hoy ocupan.

 En el Recuadro 28 se resumen dos ejemplos contrastantes de investigación de estudios de casos. Uno comprende 20 casos, el otro solamente cuatro. Aunque el último tiene un enfoque explícitamente cualitativo, el primero se interesa más por la representatividad y podría ser también descripto como una encuesta. Ambos estudios atienden especialmente a los problemas de w muestreo y selección y usan una variedad de técnicas para recolectar datos que incluyen las entrevistas, observaciones y documentos.

Recuadro 28: Dos ejemplos de investigación basada en el método de estudio de casos 

Este informe se basa en la muestra final de 20 estudios en empresas. En cada caso se entrevistaron, casi invariablemente, de seis a diez personas... Estas entrevistas se realizaron con la ayuda de un formulario detallado y se registraron directamente en esos mismos formularios, en notas manuscritas. En cada estudio se entrevistó (en ocasiones, más de una vez) al director gerente o a su equivalente, junto con una muestra transversal de personas seleccionadas por función y por nivel institucional... La muestra se construyó con el propósito de comprender los factores que, a nuestro criterio, influyen en la adquisición de habilidades, en el manejo de los recursos humanos y en el entrenamiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. 

Las reglas para decidir la selección de empresas fueron las siguientes: 

1. Tamaño... 
2. Etapas de desarrollo... 
3. Sector 
4. Mercados laborales locales... 
5. Tipo de propietario... 
6. Firmas que se interesan activamente por el entrenamiento, el desarrollo y el manejo de los recursos humanos, es decir, progresistas, y firmas que no despliegan prácticamente ninguna actividad en esos aspectos (conservadoras). (Hendry y otros, 1991, p. 3) 

El método fue empleado por Cockburn (1991) para explorar las circunstancias que facilitan o frenan la igualdad sexual laboral. 

En la investigación se llevaron a cabo cuatro estudios de casos institucionales, cada uno de los cuales se completó en cuatro meses... Se trataba de una investigación cualitativa: su legitimidad no surge de los números, sea de las organizaciones estudiadas o de la gente que se entrevistó sino, más bien, de la profundidad de la comprensión obtenida... Se seleccionaron los casos para proporcionar un conjunto de experiencias variables a las cuales poder referirse cuando se plantearan cuestiones similares. (ibid., pp. 3-4) 

La autora aporta información sobre la manera de recoger los datos ~ (observaciones, archivos, entrevistas) y seleccionar a los participantes. El ~ análisis del material se realizó por temas. La autora aclara que sólo ofrece .2 una interpretación de las circunstancias y relaciones que caracterizaban a "'5 las organizaciones en estudio. Esa interpretación "responde a mi propia ~ posición subjetiva: una mujer blanca, heterosexual, de clase media, que jjj trabaja en el ámbito académico, de 55 años y madre de dos hijas adultas". (ibid., p. 13).

Restringir la investigación al estudio detallado de unos pocos casos no significa que se puedan ignorar sus contextos. Así pues, habría que evitar la tentación, característica de quienes realizan investigación-acción, de sumergirse de lleno en los detalles del o caso en estudio. 

Ya mencionamos las precauciones que se deben tomar cuando se adopta como enfoque el estudio de casos. Ello también se aplica a la investigación-acción ya otros métodos, y tiene que ver con la tendencia de los investigadores en pequeña escala, especialmente los que reciben ayuda de sus empleadores, a realizar los proyectos en sus lugares de trabajo. Si bien es probable que, en la práctica, tenga pocas o ninguna opción respecto de esto, si tiene alguna elección debería considerar otras alternativas. 

El vínculo que establecimos entre el enfoque de la investigación-acción y el enfoque del estudio de casos no debe considerarse, sin embargo, tan genérico. Los estudios de casos pueden prosperar de diversas formas. 
Yin (1993) distingue seis tipos de estudio de casos, definidos según dos dimensiones y en función de: 

• el número de casos: uno o múltiples; 
• el propósito del estudio: exploratorio, descriptivo o explicativo. 

Bibliografía

Loraine Blaxter, Christina Hughes y Malcolm Tight. Cómo se hace una investigación Editorial Gedisa. "da Edición. 2002. Págs 10-11.

La investigación-acción

La investigación-acción es una forma de indagación autorreflexiva desarrollada por participantes
en situaciones sociales (incluyendo las educacionales) con el objeto de mejorar la racionalidad y justicia de a) sus propias prácticas sociales o pedagógicas, b) su comprensión respecto de esas prácticas y c) las situaciones en las que se llevan a cabo, Resulta intelectualmente más fecunda cuando los participantes la emprenden en conjunto, aunque a menudo se hace individualmente, y algunas veces con personas ajenas a la situación. (Kemmis, 1988, p. 42)

La investigación-acción podría definirse como "el estudio de una situación social cuyo objetivo es mejorar la calidad de las acciones que se ejecutan dentro de la situación”. Su objetivo es fomentar el juicio práctico en situaciones concretas, y la validez de sus "teorías" e hipótesis no depende tanto de las pruebas "científicas" de verdad como de la eficacia para ayudar a las personas a obrar con más inteligencia y con mayores habilidades. En la investigación-acción las "teorías" no se validan de forma independiente y luego se aplican a la práctica, sino que son validadas por la práctica misma. (Elliott, 1991, p. 69)

La investigación-acción se ha convertido en un enfoque cada vez más popular entre los investigadores en pequeña escala pertenecientes a las ciencias sociales, particularmente para aquellos que trabajan en áreas como la educación, la salud y la asistencia social. Se adapta muy bien a las necesidades de los que conducen la investigación en sus lugares de trabajo y que se interesan además por mejorar aspectos de su propia práctica y la de sus colegas. Sin embargo, también es posible adoptarla en otros ámbitos, como lo ilustra el Recuadro 26, donde se resumen dos proyectos contrastantes de investigación-acción: uno en el ámbito asistencial y el otro en una empresa comercial de primera línea. El Recuadro 27 proporciona una lista de siete criterios que diferencian la investigación-acción de otros enfoques.

Recuadro 26: Dos ejemplos de proyectos de investigación-acción 
 
El investigador principal acababa de convertirse en el director de un geriátrico local donde se hospedaban cuarenta y dos ancianos. El proyecto, centrado en las prácticas de medicación, fue impulsado por la preocupación del investigador/director respecto de grandes cantidades de drogas que un personal no calificado ni entrenado distribuía diariamente a personas pasivas y dependientes. La investigación estuvo a cargo de un trabajador voluntario que debía controlar las recetas y estudiar la bibliografía pertinente. 

Se redactó un informe de investigación, que contenía hallazgos tanto numéricos como narrativos, y se lo discutió punto por punto en el hogar de ancianos. El proyecto aportó cambios en los procedimientos para la administración de drogas, además instauró procedimientos regulares de control. Algunos de los miembros más antiguos del personal se opusieron al proyecto. (Fuente: Hart y Bond, O 1995, capítulo 9) 

Este proyecto se llevó acabo en Estados Unidos dentro de la Corporación Xerox, en la década de 1990. Xerox había perdido su monopolio en el negocio del fotocopiado y su posición en el mercado estaba declinando. Los estudios de gestión sugerían que ahorros importantes podrían hacerse si se "tercerizaban" ciertos procesos de trabajo. La corporación, en lugar de limitarse a implementar esos hallazgos, decidió formar un equipo de estudio de costes con representantes laborales y del directorio a fin de considerar el 
problema. Las ocho personas trabajaron en equipo durante seis meses, con dedicación exclusiva. La investigación del grupo preveía un ahorro de 3.600.000 dólares, a diferencia de los 3.200.000 previstos en los primeros estudios de gestión. (Fuente: Whyte y otros, 1991) 

 Según el análisis realizado en el capítulo 1, la investigación-acción es claramente un enfoque aplicado que también puede calificarse de experimental. Su diseño vincula estrechamente el proceso de investigación con su contexto, y se basa en la idea de que la investigación se emprende por un propósito práctico destinado al cambio. Se adecua, también, a la idea del proceso de investigación concebido como una actividad en espiral que atraviesa por ciclos repetidos que cambian en todo momento. 

Recuadro 27: Los criterios que distinguen la investigación-acción 
 
Seleccionamos siete criterios para distinguir los diversos tipos de investigación-acción, y cabría afirmar que la interacción dinámica de esos siete criterios bastan para diferenciar claramente la investigación-acción de otras metodologías... 

La investigación-acción: 
1. es educativa; 
2. se ocupa de los individuos como miembros de un grupo social; 
3. se centra en el problema, tiene un contexto específico y se orienta al futuro. 
4. implica una intervención con vistas al cambio; 
5. apunta al mejoramiento ya la participación; 
6. implica un proceso cíclico donde la investigación, la acción y la evaluación se relacionan recíprocamente; 
7. parte de una relación en la cual quienes investigan participan a su vez en los procesos de cambio. (Hart y Bond, 1995, pp. 37-8) 

Por estas razones es posible que la investigación-acción implique, en gran medida, un trabajo de campo y no de gabinete.

Bibliografía

Loraine Blaxter, Christina Hughes y Malcolm Tight. Cómo se hace una investigación Editorial Gedisa. "da Edición. 2002. Págs 13,14,15.