“Los antecedentes reflejan los
avances y el Estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven
de modelo o ejemplo para futuras
investigaciones.” Según Fidias Arias (2004).Se refieren a todos los trabajos de
investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se
hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos similares;
además sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener
ideas sobre cómo se trato el problema en esa oportunidad.
Todo investigación, toman en consideración los aportes
teóricos realizados por autores y especialistas en el tema a objeto de estudio,
de esta manera se podrá tener una visión amplia sobre el tema de estudio y el
investigador tendrá conocimiento de los adelantos científicos en ese aspecto.
En el presente capítulo se expondrá una breve reseña de las más relevantes
investigaciones realizadas y las bases teóricas y legales que sustentan los
planteamientos de este proyecto.
Entre
las investigaciones consultadas con
realización de la integración de
los niños y niñas con necesidades educativas especiales (Síndrome de Down) en ambientes
convencionales.
Aquí presentamos
varios proyectos integradores efectuados en los últimos años, cada unos con aportes
valiosos para la experiencia de vida y pedagógica de los niños con necesidades
educativas especiales.
Raiza
Arrechadell (2001) desarrollo un proyecto sobre “la actitud del docente
ante la integración de niños con necesidades educativas especiales a la escuela
básica “cuya investigación hace referencia que el docente debe establecer una comunicación,
intercambiando con el niño afecto, confianza y amistad y ubicado en que cada
educando posee características propias y distintas necesidades y es por ese motivo que su actuación debe
estar en función de esa diversidad. Esto lleva al desarrollo de estrategias,
adaptadas a las necesidades del niño, así como también de actividades que
complementen el proceso y lo enriquezcan con las vivencias y experiencias necesarias,
logrando que la actividad escolar y el
proceso de enseñanza – aprendizaje se cumpla en forma tal, en armonía en un
clima de interacción con los demás compañeros.
En relación con lo anterior es preciso tomar en cuenta
que el niño con necesidades especiales es ante todo una persona y como tal
tiene un potencial de habilidades, capacidades y una gran necesidad, por lo
tanto debe proveérsele de los mecanismos necesarios para que potencie sus
habilidades y conocimientos para
promover su desarrollo pleno, para que pueda interactuar en todas las
instancias de la vida. Es por ello la importancia se interactuar con la
sociedad.
Yolanda Gutiérrez (2003) en su proyecto “Álvaro,
una historia de vida entre la negación y el rechazo de su condición de niño
especial” plantea la necesidad de un cambio desde las estructuras mas profundas
de la sociedad y del corazón humano que permita la aceptación del otro, de su
legitimidad independientemente de su condición.
Así mismo se plantea la comprensión
de la familia venezolana desde una consideración muy especial, pues en
ella la mujer se constituye en ente procreador, dador y conductor darle vida de
sus hijos.
Las personas con necesidades especiales al
igual que otras , tienen derecho a pertenecer a una familia , donde el afecto ,
la valoración de las capacidades y el respeto individualidad contribuyan al desarrollo armónico
de la personalidad ; como miembro de un colectivo tiene derecho a la educación
en igualdad de condiciones como los demás ciudadanos .Es preciso señalar que esta igualdad no significa
uniformidad , sino que supone educar en el respeto por las diferencias
individuales de cada persona.
La investigación de Farfán Vivian (2005)
en la que diseño un programa de sensibilización para la integración del niño
con necesidades educativas especiales a las aulas regulares de preescolar,
dirigido a los docentes de la U.E.E.
”Cesar Zumeta” de Cagua, Edo Aragua. En el estudio recabó información
sobre las limitaciones de los docentes, en relación con la comunidad, el diseño
de estrategias metodológicas, técnicas y materiales utilizados para integrar a
los niños con necesidades educativas especiales al aula regular.
Ella
determinó que se debía fortalecer el proceso un programa de integración,
del niño con necesidades educativas especiales. Para ello, propuso un programa
de orientación en dos talleres, dirigidos a los docentes. El primero de los
talleres para sensibilizarlos,
motivarlos, informarlos, promover actitudes favorables hacia la integración de
niños con necesidades educativas
especiales. El segundo taller, pretende capacitarlos para el abordaje
cognitivo, el cual inicia con la detención de las necesidades educativas
especiales, el reconocimiento de sus características, a objeto de brindarles
estrategias acordes, que efectivamente faciliten la integración.
Finalmente plantea una serie de
actividades o recomendaciones para que la escuela pueda promover con los
especialistas y equipos técnicos de la modalidad, los docentes y las familias
para fortalecer ese proceso de integración.
Esta investigación y el presente trabajo,
tocan el aspecto de la integración desde un punto de vista integral procurando
el diseño de estrategias cognitivas acordes con las necesidades que caracteriza
al educando especial y brindando apoyo a los docentes como guías de este
proceso. En ambas se reconocen las dificultades, dudas temores de los docentes
para llegar acabo la integración de niños con necesidades especiales, razón por
la cual se propone prepararlo a través de un programa y acompañarlo en el rol
que debe desempeñar durante su práctica pedagógica diaria: el de un facilitador
de experiencias de aprendizajes significativas.
Tomado del Trabajo de Grado:
Autores:
Ariza Eva, Bompart
Mónica, Castillo Yosmary , Parra
Yhosmarelis, Rodríguez
Anlinsb
No sabía cómo iniciar y tu artículo me ha dado luz... Mil gracias por tomarte el tiempo.
ResponderEliminarExcelente................
ResponderEliminarTu explicación es extraordinaria... Muchas gracias por la publicación!
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aporte ya que salí de muchas dudas.
ResponderEliminarGracias me ayudaste mucho eres excelente
ResponderEliminarsimplemente genial el aporte, simple pero esencial. Gracias....
ResponderEliminarGracias por sus comentarios.
ResponderEliminarNo sabía como presentar los antecedentes. Muchas gracias por tu aporte!
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarPodrian decirme de que libro citaron a Fidias Arias para definir los antecedentes? Por fa
buena.
ResponderEliminarEn una descripción de problema se deben agregar referencias o no, es opcional u obligatorio?
ResponderEliminarbuena pero falta la referencia bibliográfica
ResponderEliminarTomado del Trabajo de Grado:
EliminarLA INTEGRACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (SÍNDROME DE DOWN) EN AMBIENTES CONVENCIONALES
Autores:
Ariza Eva, Bompart Mónica, Castillo Yosmary , Parra Yhosmarelis, Rodríguez Anlinsb
bien brother me distes la idea
ResponderEliminarNAAAAAAAAAAA ME SACASTE DE UN APURO BUENISIMO EL EJEMPLO MUY CLARO... MIL GRACIAS
ResponderEliminarBendiciones. Gracias por compartir. No lograba arrancar y este ejemplo me ha servido.
ResponderEliminaruna buena definición y un buen ejemplo. Gracias por la ilustración
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarQue buen articulo!!!! Directo, claro y bastante explicativo.
ResponderEliminarGracias por el aporte!!!
en una tesis, Los Antecedentes Generales y Antecedentes Específicos QUÉ DEBEN CONTENER??
ResponderEliminarDIOS mio mil gracias, mil gracias mas claro no lo puedo encontrar, me libraste de un quemon en la uni jijijij
ResponderEliminarhola buen día
ResponderEliminarPodrian decirme de que libro y pagina citaron a Fidias Arias para definir los antecedentes? Por fa
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSEGUÍ TU EJEMPLO JAJAJA ESPERO PODERLO HACER COMO TÚ, HGRACIAS
ResponderEliminarMuchísimas gracias me servio mucho
ResponderEliminarno me sirvio pa un coño anda a matate mardito
ResponderEliminarExcelente, gracias por el dato. Tengo una idea más clara de como preparar los antecedes.
ResponderEliminarExcelente, gracias por el dato. Tengo una idea más clara de como preparar los antecedes.
ResponderEliminarExcelente dato, me encanta la parte donde el dragón vive y la princesa le da culo al dragón y tienen a Jake Long el dragón occidental. Amé este cuento.
ResponderEliminarHola, por favor necesito antecedentes de sistemas de información para una emisora, se trata de insertar canciones por artista, nombre del tema y así sucesivamente, por favor ayúdenme... Gracias..
ResponderEliminarQue puedo hacer si no existe documentación sobre el proyecto que estoy realizando, se que ya se ha implementado, he incluso se hace referencia en algunas páginas, pero no encuentro algún documento o página que se enfoque a dar una explicación o un desarrollo de el en especifico. Muchas gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarnecesito tener informacion sobre una teseis que trate sobre plan de emregencia sobre un desastre natural en una escuela todavia no consigo nada que se paresca quien me puede ayudar de verdad lo necesito ya que me ha costado mucho obtener informacion
ResponderEliminarExcelente Gracias
ResponderEliminarSi me pudieran ayudar con mi tema para mi tesis "Creación de videos personalizados en las instrucciones de las tareas, mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de métodos de estudio de la modalidad virtual de la USMP" si tuvieran temas relacionados, se los voy agradecer.
ResponderEliminarhola Me ha sido muy util este modelo de Antecedentes.. estoy haciendo un trabajo de Seminario y el tema es el HIp Hop ..
ResponderEliminarMuchas gracias! Buen resumen para tener una idea general y clara.
ResponderEliminarExcelente aporte muchas gracias!
ResponderEliminarno me dio todo lo que necesitaba pero bien e gusto mucho.....
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarexcelente aportación y aclara algunas dudas que tenía ya que estoy por realizar una tesis. Nuevamente muchas gracias...
ResponderEliminarsIIIIIII tu publicacion es lo mas coherente que he leido acerca de un antecedente muchisimas gracias!
ResponderEliminargracias.....de nada
ResponderEliminarSi mi trabajo de grado es de Ingeniería Industrial, puedo usar investigaciones de Maestría de esa area y/o de áreas relacionadas a mi tema (administración y relaciones industriales)?
ResponderEliminarNecesito saver cuales son los antec
ResponderEliminaredentes de la metodologia de la investigacion
Gracias x tu aportación, muy clara y relevante.
ResponderEliminarHola, tengo una consulta. Si estoy haciendo una tesis de licenciatura, ¿cómo puedo sustentar el uso de antecedentes que corresponden a niveles académicos más altos? Agradecería mucho esa respuesta. Saludos.
ResponderEliminarexcelente, precisamente tenia esa duda en mi cabeza, pero gracias a ti pude aterrizar.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu publicación el investigar es uno de los pilares para un aprendizaje y enseñanza
ResponderEliminarExcelente gracias por tan buena explicación, me ayudo muchisimo gracias gracias gracias.
ResponderEliminarTE ACABO DE SEGUIR EN TWITTER, Y NO TIENES PUBLICACIONES RECIENTES. POR FAVOR REAPARECE. ESPERO QUE LA COVID NO SE HAYA LLEVADO A ESTA PERSOBA VALIOSA.
ResponderEliminar