Esta estrategia metodológica del Método de Comparación
Constante (MCC), acerca a los investigadores a la posibilidad de verificación, sin
apartarlos del objetivo central que es la generación de teoría. Valles (1997)
se refiere a este punto en los siguientes términos: “En el MCC, no hay un
intento de verificar la universalidad ni la prueba de causas sugeridas u otras
propiedades. Y al no haber prueba, este procedimiento únicamente requiere la
saturación de la información. El objetivo no es tanto la verificación como la
generación de teoría”.
Según lo afirmado en relación al muestreo teórico, si el
investigador adopta el MCC, no podrá usar otro criterio para fijar el tamaño
muestral sino el de saturación y el tamaño deberá ser incrementado hasta que se
logre el nivel de saturación. Así, el muestreo teórico no tiene un tamaño
definido por cálculos probabilísticos, sino por criterios teóricos de
saturación de las categorías investigadas, vale decir, hasta cuando el dato
adicional que se recolecta, no agrega información significativa a lo que ya se
tiene.
Como lo expresa Creswell (1998), el proceso de obtener
información en la teoría fundamentada -cuya lógica de obtención de datos
corresponde al método de comparación constante- es un proceso en zigzag: ir al
campo de observación para obtener datos, analizarlos, ir nuevamente al campo,
obtener datos y analizarlos, etc. Tantas veces se va al campo como sea
necesario hasta que la categoría de información es considerada como saturada.
Bibliografía
Creswell,
j. (1998). Qualitative inquiry and research design. choosing among five
traditions. Londres: Sage.
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación
social. reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: síntesis s.a.
http://pide.wordpress.com/2008/06/02/teoria-fundamentada-y-metodo-comparativo-continuo/
Buena acotación, simple y sencilla. Sería bueno profundizar un poco más al respecto. Gracias!
ResponderEliminarConsidero es tu oportunidad
EliminarGrandioso
ResponderEliminarHola, necesitaría saber por favor quién es el autor/a del presente artículo. Gracias
ResponderEliminarDefinición clara y concisa
ResponderEliminar