CAPÍTULO II
Justificación del Problema
Una
de las necesidades más apremiantes en las instituciones debería ser la Salud
Mental de sus trabajadores.
En
la sociedad salvadoreña son pocas las instituciones públicas que cuentan con un
programa de Salud Mental dirigido a sus empleados, los diferentes presupuestos
que son utilizados a favor de ellos generalmente no se canalizan para esta
área, si no para otros fines como ascensos, promociones, capacitaciones,
adiestramiento, cumplimiento de prestaciones, seguridad laboral y otros.
En
la actualidad el aumento en los despidos
o constantes amenazas de despidos, la falta de remuneración justa, huelgas o paros
laborales y sindicatos, son factores laborales que predisponen a los empleados
a padecer algún problema psicológico.
Los
factores socio ambientales (delincuencia, catástrofes naturales, alto índice de
familias desintegradas) pueden convertir al empleado en blanco directo de
problemas psicológicos y cuyo resultado puede derivar en la alteración de la Salud
Mental del mismo. Todo lo anterior permite realizar un estudio urgente que diagnostique la
existencia de algún problema psicológico, a fin de dar soluciones prácticas, a
estos.
El
interés científico de la presente investigación, se basa en la importancia del diagnóstico
de Ansiedad y Depresión en empleados de Instituciones Públicas; caso especifico
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; que por tratarse de empleados
del área de salud se consideran más
susceptibles a sufrir ó padecer dichos problemas.
Según
manifestó la Dra. Heysel Valdéz, dentro de la Organización del Ministerio de
Salud Pública, es el personal de las Unidades de Salud SIBASI Centro, quienes
según su criterio demandan mayor atención; en este sentido una investigación
enfocada en la salud mental de los empleados; es un estudio que a pesar de ya
haberse considerado en la Institución, aun no se ha trabajado en ello por falta
de recurso humano y presupuesto, a pesar de que se tiene conocimiento que
dichas unidades han ocupado hasta la fecha, el primer lugar donde la gente se
aboca y existe mayor afluencia de población en espera del servicio, puesto que
están ubicadas en áreas estratégicas de acción en donde se abordan los
problemas de salud y demanda de una gran cantidad de ciudadanos. “La Dra. Valdéz manifiesta la importancia que tiene el hecho de
evidenciar la necesidad de prestar atención a las diferentes problemáticas de Salud Mental de los empleados, ya que
hasta el momento no se cuenta con ningún dato sobre ello.”
Actualmente
según nuevas disposiciones en las cuales las Unidades de Salud deben brindar la
atención gratuita, ha generado que estas
se recarguen de trabajo y por consiguiente es en el personal en quien se
materializa esta sobrecarga. Con esta investigación se permitirá levantar un
informe que exponga datos, cifras y porcentajes de población con problemas de
Ansiedad y Depresión, y trabajar de acuerdo a los resultados.
La
elaboración de una Propuesta de Salud Mental, sobre Ansiedad y Depresión dirigido
a empleados de las Unidades de Salud
SIBASI Centro, además de mejorar la calidad de vida de los mismos, contribuirá
a la ampliación y mejoramiento del desempeño laboral y de la productividad;
puesto que un personal involucrado con mejor salud mental, brindará un servicio
eficiente, efectivo y cálido a la comunidad
de igual forma a los grupos más desprotegidos. Mediante un abordaje más
humano, ya que es el personal quien conoce el ámbito territorial y el contexto
sociocultural en que ejercen sus
acciones y deberá estar capacitado en todo sentido para asumir mejor sus responsabilidades.
Es
por ello que a través de este estudio se pretende dar pronta respuesta a través
del diagnóstico de la prevalencia de Ansiedad y Depresión y de una propuesta de
salud mental, con visión preventiva y de rehabilitación.
Además
de consolidar futuros estudios sobre esta problemática, que permitirá extenderse
a todas aquellas instituciones que velen por la seguridad é higiene mental de
sus empleados, con el fin único de generar una mejor calidad de servicio de
forma directa al empleado e
indirectamente para los usuarios; de acuerdo a los resultados que se obtengan,
articular una estrategia realista que incida en minimizar y ayude a la solución
de dichos problemas.
El
interés investigativo, el esfuerzo humano, ético y profesional de indagar y proponer
posibles soluciones sobre la problemática planteada, es una alternativa viable
debido a que la población se encuentra al alcanza de la investigación;
localizada en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, SIBASI Centro
Tomado de: http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/auprides/30020/capitulo%202.pdf
si seria muy bueno
ResponderEliminarasi se tomaria en cuenta k empleados k son de un alto rendimiento, vajan por sus problemas. y los podrian ayudar.
EliminarAprende a escribir aberración.
Eliminarhahaha que atrevimiento del joven Anónimo y que manera de pedir cambiar Anónimo! :P
EliminarATTE
Anónimo
muy buen trabajo
EliminarDiscupen , pero si están en anónimo, no tienen derecho a reclamar nada.
EliminarY por sierto buen trabajo.
D:
Eliminar"por sierto"
Todo está perdido
disculpa pero si estas en anónimo no tienes derecho a reclamar nada a los anónimos :v
Eliminar#HAIL LH
Eliminarjaja!
Eliminarque buen trabajo, felicidades.
Eliminaranonimo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarExcelente el ejemplo, las dos primeras lineas introducen al lector al tema, en el siguiente párrafo se expone brevemente la problemática, e inmediato después comienza la justificación. Más adelante se hace referencia a diiversas fuentes consultadas, al final se acota claramente lo que se pretende con la investigación. Gracias por compartir el formato, sólo tengo una pregunta ¿Existe algún tamaño sugerido para escribir la justificación de una tesis? 2 o 3 cuartillas
ResponderEliminarMe encanta este blog es muy bueno y me ayuda bastante con mis trabajos de investigación. Muchas gracias :D
ResponderEliminarwow!!
ResponderEliminarMUY BUENA INFORMACION
ResponderEliminarmamadas
ResponderEliminarjajajajajajaja
EliminarExcelente ejemplo de justificación , me gusto mucho el tema
ResponderEliminarExcelente gracias por la info
ResponderEliminarmuchas gracias por esta infrmacion sobre la justificacion del problema, se agradece un abrazo
ResponderEliminarfabiana
muy buena, gracias de verdad que necesitaba la informacion
ResponderEliminarmuy buena gracias, la necesitaba de verdad...
ResponderEliminarExcelente aportación. Gracias!
ResponderEliminar