VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR ANSIEDAD EN
PERSONAS CON DIABETES
García Molina José Ramón, Peñuñuri Varela Krizia, Peñuñuri Valenzuela Denisse Alejandra y
Meza Espinoza Karina Guadalupe
Instituto Tecnológico de Sonora
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue construir, validar y confiabilizar un instrumento para medir la ansiedad que se genera en personas con diabetes. Se construyó un instrumento de 3 dimensiones ansiedad cognitiva, somática y conductual, con una escala tipo Likert. Con una muestra de 200 sujetos, 103 mujeres y 97 hombres de 21 a 82 años. Se obtuvo un KMO de .713, y una varianza explicada de 57.514%. Los reactivos se agruparon en cinco componentes, eliminándose 5 reactivos. La versión final del instrumento constituye 23 reactivos en total con una confiabilidad de .864 de Cronbach.
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus puede definirse como la elevación de los niveles de glucosa en la sangre por encima de los 126 mg por 100 ml de sangre. La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizando por defectos de la insulina en la secreción, acción o ambas. En el desarrollo de la diabetes participan varios procesos patogénicos, que van desde la destrucción auto inmunitaria de las células beta, con la consiguiente deficiencia de insulina, hasta anormalidades que producen resistencia a la acción de esta hormona (Rull, Lerman, Vázquez, Salinas, 2000). La secretaria de salud reporto que en el año 2000 se diagnosticaron 287.180 nuevos casos de diabetes mellitus, por lo que la demanda de servicios de atención a la salud por parte de estos (demanda real), y el otorgamiento de servicio y medicamentos por parte del sector de salud implica fuertes erogaciones en México, se refiere que el gasto en atención de diabetes mellitus acerca a los 20 millones de pesos al año (Secretaria de salud, 2007). La transición epidemiológica alcanza su mayor expresión en la diabetes que, se ha convertido en la primera causa de muerte en el país y, aún en los individuos de 20 a 39 años de edad se ubica entre las primeras diez causas de muerte, lo que puede explicarse porque muchos factores que favorecen su desarrollo son cada vez más frecuentes en la sociedad mexicana (CENAVE, 2008).
Dada el incremento importante de la diabetes en los últimos años y condicionada fundamentalmente por la obesidad, que a su vez viene determinada, en la mayoría de los casos, por una alimentación inadecuada y por el sedentarismo. Para luchar frente a la obesidad, y por lo tanto frente a la diabetes, se dispone de dos armas preventivas poderosas: la promoción de la actividad física y la promoción de la alimentación saludable. El Ministerio de Sanidad y Consumo ha elaborado la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad, ya que ha demostrado la alta probabilidad de que un niño obeso sea en un futuro un adulto obeso (NAOS, 2005).
Estudios experimentales demuestran que reduciendo la obesidad o sobrepeso e incrementando la actividad física se previene la diabetes mellitus mejor que con ciertas medidas farmacológicas, de forma que una actividad física de grado moderado en conjunción con una dieta saludable se ha mostrado efectiva en la prevención de la diabetes (Knowler, 2002). Algunos estudio demuestran que prevenir algunos factores de riesgo y con ello reducir la probabilidad de padecer diabetes es mejor que atender las complicaciones de la misma, ya que esta presenta un componente hereditario importante lo hijos de las personas con diabetes son sujetos de riesgo, que probablemente en algún momento de su vida podrían desarrollar diabetes. Si estos sujetos, además del componente hereditario son obesos y son sedentarios, tendrán entonces más factores
de riesgo que lo llevaran a presentar la diabetes probablemente en edades más tempranas (Corbatón, Cuervo, Serrano, 2007).
La ansiedad puede ser definida como una respuesta del organismo que se desencadena ante una situación de amenaza o peligro físico o psíquico, cuyo objeto es dotar al organismo de energía para anular o contrarrestar el peligro mediante una respuesta (conducta de huida o de agresión).Este mecanismo funciona de forma adaptativa y pone en marcha dicho dispositivo de alerta ante estímulos o situaciones que son potencialmente agresoras o amenazantes (Sardín, Chorot, 1995). La ansiedad es una sensación normal que experimentamos las personas alguna vez en momentos de peligro o preocupación. La ansiedad nos sirve para poder reaccionar mejor en momentos difíciles. Sin un mínimo de activación un estudiante no estudiaría para sus exámenes; o en una situación peligrosa con el coche no reaccionaríamos rápidamente, haciéndolo lo mejor
que sabemos. Sin embargo, cuando una persona se encuentra ansiosa con cierta frecuencia sin que parezca haber razón para ello, o cuando esa persona se tensa en exceso, entonces la ansiedad se convierte en un problema que produce sensaciones desagradables. Como la ansiedad es una reacción normal, el objetivo no es hacer que desaparezca, sino aprender a controlarla y reducirla a niveles manejables y adaptativos. (Báez, 2002). La ansiedad puede ser acompañada por síntomas somáticos, como perturbaciones digestivas y respiratorias, desconsuelo, traspiración, estremecimiento y temblores, nerviosismo, perturbaciones del sueño, sentimientos de inferioridad o un incremento en la actividad en un intento por ocultar o escapar del temor. También puede producir perturbaciones conductuales (Rice, 1997).
Actualmente en nuestro país se ha difundido entre la población recomendaciones para disminuir el riesgo de padecer diabetes. De acuerdo con lo planteado en el Programa Nacional de Salud 2007-2012 es una enfermedad de muy alta prevalencia en México y un reto que enfrenta el Sistema Nacional de Salud, entre la población mayor de 20 años la prevalencia es 8 de cada 100 personas del mismo grupo de edad, crementándose con la edad, pues después de los 50 años es superior a 20 de cada 100. Además de ser la principal causa de atención médica en consulta externa y una de las principales de hospitalización (SSA, 2007). Este padecimiento afecta principalmente a la población de 50 a 69 años, que representa casi 50% de los egresos hospitalarios; en este grupo de edad, esta afección, se presenta principalmente entre las mujeres
de 60 a 69 años (25.9% de los casos) y en los hombres de 50 a 59 años (25%). Sin embargo, en
términos generales afecta en mayor medida a las mujeres.
relevante los siguientes: la obesidad, la hipertensión, una tasa elevada de colesterol, la vida sedentaria, el consumo de alcohol y el hábito de fumar. (Polaino, 1994)
En la actualidad no existe un instrumento el cual mida la ansiedad en personas con diabetes y debido al gran número de personas que padecen esta enfermedad decidimos elaborar un instrumento el cual mida la ansiedad en sus diferentes modos.
METODOLOGÍA
Participantes: Para el estudio de esta investigación se utilizó una muestra de 200 sujetos, con diabetes (tipo I, tipo II y gestacional). Compuesta por 103 mujeres y 97 hombres, con un rango de edad de 21 a 82 años.
Instrumento: El instrumento consto de 3 dimensiones ansiedad cognitiva con (10 ítems) Ansiedad somática (10 ítems) Ansiedad a nivel conductual (8 ítems). Formando un total de 28 reactivos con una escala tipo Likert, las respuestas van desde siempre que tenía un valor de 4, casi siempre se ponderaba con 3, a veces con puntuación de 2 y nunca, se puntuaba con 1. Se realizó búsqueda de literatura la cual nos arrojó la información necesaria para la creación del Procedimiento: La investigación conto con validez de criterio la cual fue realizada por expertos que contribuyeron en la validación de criterio: coordinadora de la educación e investigación de la salud, subdirector del área de medicina familiar y maestra del departamento de investigación del Instituto tecnológico de Sonora. Al paso de dos días se procedió a foliar los resultados de las encuestas y crear la base de datos en un programa estadístico (SPSS), se realizaron los análisis de confiabilidad a través del cálculo de alfa de Cronbach y validez de constructo a través del análisis factorial.
RESULTADOS
Se empleó el análisis del índice de consistencia interna de las respuestas de los reactivos, el cual se determinó mediante el Alfa de Cronbach, que nos dio un valor inicial de .866. Se eliminaron 5 reactivos, quedando la confiabilidad del instrumento en .864 con un total de 23 ítems.
Validez
Se buscó establecer por el juicio de expertos, la validez de contenido del instrumento. Los expertos aceptaron la información, concluyendo que era adecuada y con claridad en los ítems. Se hicieron modificaciones en algunos reactivos, con el objetivo de adecuar el instrumento.
Se obtuvo un KMO de .713, y una varianza explicada de 57.514%. Los reactivos se agruparon en cinco componentes, eliminándose 5. La versión final del instrumento constituye 23 reactivos con una confiabilidad de .864 de Cronbach. A continuación se presentan las propiedades psicométricas de cada uno de los componentes.
El primer componente se refiere a los pensamientos que conllevan a la ansiedad y que son influidos por esta misma en la conducta y el pensamiento ,el cual se compone por 6 reactivos que aporta el 18, 246% de la varianza total explicada, y el peso factorial de los reactivos oscilo entre .595 a .759.
Tabla 1. Factor 1: Ansiedad Conductual-Cognitiva Reactivos Pesos
Factorial Alfa Varianza explicada
Me enojo con las demás personas .759
Digo cosas hirientes a los demás .720
Siento que las cosas malas solo me pasan a mi .718
Pierdo la paciencia fácilmente .710
Siento la sensación de que en ocasiones me falta el aire .708
Presento sudoración .595
.864 18, 246 14!
El segundo componente representa la ansiedad cognitiva, conjunto de preocupaciones negativas que se presentan en continuas interrupciones de la atención, afectando en la concentración y rendimiento. Compuesto por 5 reactivos que aporto el 12,761% de la varianza explicada y como peso factorial de los reactivos entre .451 a .812.
Factor 2: Ansiedad Cognitiva.
Reactivos PesosFactorial Alfa Varianza explicada
Constantemente estoy pensando en comer algo que me provoca daño .812
Siento necesidad de comer a cada hora .797
Me angustia pensar en mi enfermedad .713
Me siento inquieto como si no pudiera parar de moverme .526
Tiene la sensación de tener un nudo en el estomago .451 .864 12,761
El tercer componente nos explica los temores que se pueden generar por la ansiedad que
esta misma representa, ocasionando miedos y preocupaciones que perturban los pensamientos. Se
compone de 4 reactivos con una varianza explicada del 11,938%, un peso factorial de .469 a .783.
Tabla 3. Factor 3: Temores que genera ansiedad.
Reactivos Peso
Factorial Alfa Varianza explicada
Me siento nervioso .783
Siento una especie de temor como si algo malo fuera a suceder .760
Tengo la cabeza llena de preocupaciones .684
Me siento tenso .469
.864 11,938
El cuarto componente representa la ansiedad somática generada por una serie de síntomas corporales que se producen automáticamente, presentando síntomas físicos. El cual se compone de 4 reactivos con una varianza explicada de 9,716%, un peso factorial de .555 a .764.
Tabla 4. Factor 4: Ansiedad Somática. 15!
Reactivos Peso
Factorial Alfa Varianza explicada
Me mareo .764
Me cuesta trabajo recordar las actividades realizar .597
Tengo dolores de cabeza .568
No realizo las mismas actividades que antes .555
864 9,716
El quinto y último componente representa las conductas ocasionadas por el estrés el cual se manifiesta por conductas y preocupaciones que generan activamente la ansiedad. Que se compone de 4 reactivos con una varianza explicada de 9,497%, un peso factorial de .527 a .830.
Tabla 5. Factores 5: Conductas ocasionadas por estrés
Reactivos Peso
Factorial Alfa Varianza explicada
Siento que mis palpitaciones son altas .830
Tardo más tiempo en hacer las mismas cosas que solía hacer .672
Siento que se me acelera el corazón .638
Presento temblores .527 .864 9,497
CONCLUSIÓN
Al final del proceso de análisis, el instrumento quedó conformado por 23 reactivos dividido en 5 factores y con una confiabilidad de .864 de Cronbach a lo que se atribuye que dicho instrumento tiene confiabilidad, por lo tanto el instrumento cuenta con validez de contenido y de constructo. El instrumento tiene la finalidad de dar a conocer si la persona que responda la escala posee o tiene ansiedad en cualquiera de sus tres tipos ya sea cognitivo, somático o conductual.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Báez, K. (2002). Ansiedad, como controlarla. Recuperado el 13 de marzo del 2012, de:http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-ksalu07/es/contenidos/informacion/
salud_mental/es_4050/adjuntos/ansiedadComoControlarla_c.pdf 16
CENAVE. (2008). Programa de acción específico 2007-2012 Diabetes Mellitus. Recuperado el 13 de marzo del 2012, de: http://www.cenave.gob.mx/progaccion/diabetes.pdf
Corbatón, A., Cuervo, R. y Serrano, M. (2007). La diabetes mellitus tipo I, II como enfermedad cardiovascular. Revista Española de Cardiología. Online. Recuperado el 8 de marzo de 2012, de: http:www.reversparcio.org/cardiolctl_servelet?_f=408ident=13101386
Knowler, W., Barret-Connor, E., Fowler, S., Hamman, R., Lachin, J. y Walter, E. (2002). Diabetes Prevention Program Research Group. Reduction in the Incidence of Type 2 Diabetes with Lifestyle Intervention or Metformin.
NAOS. (2005). Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Madrid. Recuperado el 8 de marzo del 2012, de: http://www2.niddk.nih.gov/
Rice, F. (1997). Desarrollo Humano, estudio del ciclo vital. México: Pearson Prentice Hall. Rull, J., Lerman, I., Vázquez, C. y Salinas, S. (2000). SAM–DIABETES, Sistemas de actualización médica en diabetes. México: Inter sistemas.
Sandín, B. y Chorot, P. (1995). Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad. En A.
Belloch, B. Sandín y F. Ramos (Eds.), Manual de Psicopatología: Vol. 2 (pp. 53-80). Madrid: McGraw-Hill.
Secretaria de Salud. (2007). Mortalidad general en México. Recuperado el 8 de marzo del 2012,
de: http://sinais.salud.gob.mx/mortalidad/ SSA (2007). Programa Nacional de Salud 2007-2012, por un México sano: construyendo alianzas para una mejor salud. México: SSA.
Compiladores:
Mtra. Mirsha Alicia Sotelo Castillo
Mtra. Mercedes Idania López Valenzuela
Mtro. Carlos Arturo Ramírez Rivera
Mtra. Laura Fernanda Barrera Hernández
Edición literaria:
Mtra. Mirsha Alicia Sotelo Castillo
Mtra. Cecilia Ivonne Bójorquez Díaz
Gestión editorial:
Oficina de producción de obras literarias y científicas
Mtra. Cecilia Ivonne Bójorquez Díaz
Primera edición 2012 Hecho en México
Link: http://www.itson.mx/publicaciones/Documents/ciencias-sociales/disenodeintrumentos.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario