El Paradigma de Investigación Cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.
Se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular. Desde un conocimiento extenso de una generalidad, para luego deducir el comportamiento acotado de una particularidad individual. Se basa en un modelamiento que define cómo se hace cada cosa, transformándolo en un enfoque más rígido, enmarcado en una cierta forma de hacer las cosas (Cauas, 2006).
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA |
Tapia ( 2000)
|
Hernández, Fernández y Baptista (2003)
|
||
|
1.Formulación del
problema de investigación.
|
|
1. Concebir la idea
a investigar.
|
|
2.Fase exploratoria.
|
|
2. Plantear la
problemática de investigación.
|
|
Revisión
de literatura .
|
|
3. Elaborar el
marco teórico.
|
|
Marco
teórico.
3.Diseño de la Investigación. |
|
4. Definir el tipo
de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y
hasta que nivel llegará.
|
|
Definición
del tipo de estudio a realizar.
|
|
5. Establecer las
hipótesis.
|
|
Formulación
de hipótesis.
|
|
6. Seleccionar el
diseño apropiado de investigación.
|
|
Selección
del diseño apropiado de investigación.
|
|
7. Selección de la
muestra.
|
|
Extracción
de la muestra.
|
|
8. Recolección de
los datos.
|
|
Procedimientos
para la recopilación de datos.
|
|
9. Analizar los
datos.
|
|
4.Trabajo de gabinete.
|
|
10. Presentar los
resultados.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario