Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos vairar en forma intencioanl las varibles independientes para ver su efecto sobre otras variables. lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Como señalan Kerlinger y Lee (2002) "En la investigaciónno experimental no es posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participante o los tratamientos". De hecho, no hay condiciones o estímulos planeados que se administren a los participantes del estudio.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2007) son "estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos".
La investigación no experimental es un parteaguas de ungran número de estudios cuantitativos como las encuestas de opinión, los estudios ex post-facto retrospectivos y propectivos, etc.
Bibliografía:
Hernandez, Fernandez y Baptista.Metodologia de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill.Mexico. 2007.
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. DF, México: McGraw Hill Interamericana.
No entendí un cebillo....
ResponderEliminarTampoco entendí ...
ResponderEliminarno pos yo tampoco entendi
ResponderEliminarYo menos
ResponderEliminaryooooo menos
ResponderEliminarMEEENOS
ResponderEliminarNADITA XD
ResponderEliminaren pocas palabras, en la Investigación Cuantitativa no experimental no se realizan variaciones de los datos, es decir, no hay intervención por parte del investigador, es por esto que es no experimental, ya que no se experimenta a través de la variación de las condiciones iniciales.
ResponderEliminarLa naturaleza de ésta obedece más a la obtención de la información para luego analizarla y luego entender como sucede lo que observado a través de los datos