Apoyo para Tesis y Trabajo de grado

Parte de mi aporte como profesional, docente e investigadora venezolana; a los estudiantes que buscan enriquecer sus conocimientos, sustentar sus trabajos y mejorar personal y profesionalmente. Éxitos¡¡¡

15/11/12

Los Objetivos

Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o procesos implícitos en el estudio.
 
Ejemplos de Objetivos:
Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil.
Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil.

Establecer la relación entre las variables nivel educativo e ingresos.

No son Objetivos de Investigación:
Aplicar una encuesta a los estudiantes de la U.C.V.
Diseñar un programa educativo.

Proponer estrategias de mercadeo.

Entrevistar a los miembros del personal docente de la U.C.V.

Motivar a un grupo de estudiantes.

También, puede formularse un objetivo general, del cual se deriven objetivos específicos.
 
Ejemplo:
Objetivo General
Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes de la U.C.V.
Objetivos Específicos:
1. Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante.
2. Establecer el nivel educativo de los padres del estudiante.
3. Identificar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el estudiante.
 
Evidentemente, en el ejemplo anterior, el cumplimiento de los objetivos específicos conduce al logro del objetivo general.

Formulación del problema

Aunque algunos autores emplean indistintamente los términos planteamiento» formulación, en esta gula se han diferenciado. A tales efectos, la formulación del problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir, "reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos." (Tamayo, 1993, p. 169).

Como producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o varias preguntas que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la investigación. Además de la forma interrogativa, la formulación del problema.

Puede adoptar también la forma declarativa.

 
Ejemplo:

En forma interrogativa:

¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre-96 enero-97?

En forma declarativa:

Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre-96 enero-97.

Como podrá observarse, los ejemplos anteriores cumplen con las siguientes condiciones, indispensables en toda formulación:

a. Carecen de expresiones que implican juicios de valor: bueno, malo, mejor, etc.

b. No originan respuestas tales como SI o NO.

c. Están delimitados en cuanto a tiempo, espacio, y población.

Planteamiento del Problema


Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.

Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.

Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?

¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?

¿Cuál es la situación actual?

¿Cuál es la relevancia del problema?

Conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema de investigación, se ofrecen algunas fuentes que pueden dar origen a interrogantes científicas:
 
a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil, comunitario, etc.
b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.

c) Consulta a expertos en el área.
d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.

Puedes citarme como:
Franco Y. Tesis de Investigación. [Blog en internet] Venezuela. Franco Yaquelin. 2011. [Citado año/mes/día] Disponible en http:// http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/planteamiento-del-tema.html

INTRODUCCIÓN

Se recomienda contemplar los siguientes aspectos:

Breve reseña del tema donde se ubica el problema por investigar.

Importancia de la temática, su vigencia y actualidad.

Propósito o finalidad de la investigación.

Cabe destacar que algunos autores obvian la introducción en el esquema del proyecto, por asumir que el capítulo introductorio está integrado por elplanteamiento del problema, los objetivos y la justificación de la investigación, lo que se considera igualmente válido. Lo importante es no redundar o repetir aspectos en las distintas secciones.

La portada

Portada
Deberá contener los siguientes datos:

Nombre de la Institución, Facultad y Escuela.

Título: debe ser corto, claro y preciso. Si excede de dos líneas, puede recurrirse al uso de subtítulo.

Ejemplo:

Título Inicial



ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA EN

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UCV



Título Corregido

RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA

CASO: ESTUDIANTES DE INGENIERÍA – UCV



Autor(es).

Tutor.

Lugar y Fecha.

CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN

Investigación es el concepto fundamental de esta guía y para precisarlo se han escogido las siguientes definiciones:

"Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido." (Sierra Bravo, 1991b, p.27).

"Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento." (Sabino, 1992, p.45).

Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos.

(Cervo y Bervian,1989, p. 41).
 
 
 

14/11/12

Proyecto de Investigación

     Muchas veces no es fácil conceptualizar, pues ello implica alguna rigidez. Sin embargo, conviene señalar el concepto de proyecto.
     Es el estudio que le antecede a cualquier ejecución , donde se detallan los aspectos vinculanes al mismo: representación de la obra que se ha de elaborar, precio y demás circunstancias que han de concurrir en ella.
     Proyecto de investigación, son las previsiones y especificacines que se le plantean a un problema objet de estudio, en donde se incluye el diseño de investigación, estructura organizativa, estructura de costos, recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros, detalle del tiempo de ejecución (cronograma de actividades), presupuesto del proyecto, responsabilidad de su conducción y apoyo institucional.

Bibliografía:

Bavaresco, Aura. 2006. Proceso Metodológico en la Investigación. 5ta Edición. editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.