Apoyo para Tesis y Trabajo de grado

Parte de mi aporte como profesional, docente e investigadora venezolana; a los estudiantes que buscan enriquecer sus conocimientos, sustentar sus trabajos y mejorar personal y profesionalmente. Éxitos¡¡¡

20/12/12

Consideraciones generales para plantear el Problema de Investigación

Según Marcelo Gómez:
El problema debe expresar una relación entre dos o más variables,o dejar claramente definidos el aspecto de la realidad que se va a explorar.
El problelma debe estar formulado claramente y sin ambiguedad. Una vez explicado claramente se puede formular una  o más preguntas, que indiquen claramente lo que se pretende contestar como resultado de la investigación. (Por ejemplo: ¿Qué efecto tiene A sobre b? ¿En que condiciones se desarrolla tal fenómeno? ¿Cómo se relaciona A con B en tal población?).
El planteamiento del problema debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica o una recolección de datos.Es decir debe ser factible de observarse y/o medirse de la realidad. (p.42)
 
Bibliografía
 
Gomez Marcelo. Introducción a la metodología de la investigación científca. Editorial Brujas.  1era Edición. Córdova. Argentina.2006.

14/12/12

La Triangulación de Datos


La Triangulación
Se utiliza para denominar la combinación de métodos, grupos de estudios,entornos locales y temporales y perspectivas teóricas diferentes al agruparse de un fenómeno.

Según Denzin (1989) Se refirere a la utilización de diferentes tipos de datos, que se debe distinguir de la utilización de métodos distintos para producirlos. (p. 237-241).

Bibliografía:

U, Flick. Introducción a la investigación cualitativa. 2da Eición. 2007. Ediciones Morata. Madrid.

Denzin, Norman K. La ley de investigación: una introducción teórica a métodos sociológicos. Editorial: Prentice Hall (Englewood Cliffs, N.J.) 3ª edición. 1989.


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

(UNEFA) Publicado por DANIA OTERO 19-06-2011.
TRIANGULACIÓN

En la investigación cualitativa, antes de pasar a la fase de redacción, se determinará primeramente el material conceptual que deberá ser utilizado en la investigación, así como los tipos de técnicas que serán empleadas para su aplicación en el contexto del tema seleccionado y el material disponible. Para Sabino (1992):

Desde un punto de vista lógico, analizar significa descomponer un todo en sus partes constitutivas para su más concienzudo examen. La actividad opuesta y complementaria a ésta es la síntesis, que consiste en explorar las relaciones entre las partes estudiadas y proceder a reconstruir la totalidad inicial. Lo dicho tiene aplicación directa en la metodología de investigación: si nuestro objeto es siempre un conjunto coherente. (p. 86)

De esta manera, y sustentado en el autor antes mencionado, se considera importante tener en cuenta en esta etapa de análisis de los datos, tanto las técnicas de análisis propiamente dichas, como la necesidad de sintetizar la información obtenida en la etapa anterior.

En este sentido, al estudiar las diferentes técnicas para el análisis de datos en la investigación cualitativa, se considera que la triangulación temporal es una de las técnicas útiles para procesar información cualitativa en trabajos de investigación educativa.

El instrumento correspondiente a la triangulación es la matriz triangular, de la cual expone Bisquerra (1996), "…que permite reconocer y analizar datos desde distintos ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí" (p. 264), por lo que mediante el uso de esta técnica se hace posible contrastar las fuentes de información obtenidas de las diferentes fuentes de datos.

En especial, puede aplicarse la modalidad conocida como triangulación de fuentes de la cual plantea Felip (2007), consiste en "diferentes fuentes para el estudio de un único fenómeno" (p. 45), por lo cual se considera puede ser útil para el análisis de los resultados tanto en las fases iniciales de pre diagnóstico y diagnóstico, como durante la realización del estudio para evaluar y dar seguimiento la marcha de las acciones y finalmente después de culminado el estudio comparar la evolución de los estudiantes por distintos enfoques, según los objetivos planteados, a fin de determinar su cumplimiento.

También, puede utilizarse la triangulación temporal, de la cual afirma Baxter (2003): " supone el estudio en distintos momentos y circunstancias". (p. 5).

En este caso, puede ser necesaria para plantear el análisis de los resultados en tres momentos: antes, durante y después de la investigación, lo cual permitirá realizar una observación de cada uno de los alumnos y alumnas observados a fin de comparar su evolución según los objetivos planteados.

A continuación un ejemplo de triangulación temporal

Extraído de una investigación sobre el tema de la agresividad en estudiantes de Educación Básica:




12/12/12

Ejemplo de conclusión de un trabajo de grado

 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones


El primer objetivo de investigación

Diagnosticar la actitud de los docentes de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez", Núcleo Maracay, hacia el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos educativos, nos permitió conocer la frecuencia de uso de las computadoras e Internet, cuales tecnologías de información y comunicación utilizan en la actualidad y en qué aplican estas tecnologías en el ámbito educativo.

Se concluye que aproximadamente un 50% de los docentes de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" del Núcleo Maracay utiliza el recurso tecnológico (Computadoras e Internet) de una manera cotidiana.
 
Así mismo, se determinó que el tiempo de uso de las computadoras e Internet lo dedican en un 90% al uso del correo electrónico, en un 63% a ver páginas Web y en un 50% aproximadamente a la elaboración de materiales educativos por medio de los paquetes informáticos de oficina.
 
De manera que los docentes pertenecientes a la planta académica de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" del Núcleo Maracay en el Período Lectivo 2006-II en un 50% usan y conocen las Tecnologías de Información y Comunicación.

Con el segundo objetivo
Caracterizar la actitud de los docentes de la
Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez", Núcleo Maracay, hacia el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos educativos, la actitud de los docentes viene dadas en función de los factores que se estudiaron en la presente investigación, a saber: Entusiasmo, Ansiedad, Relevancia, Incorporación, Impacto Social, Productividad, Vocación, Prestigio, Atracción y Adopción de las Tecnologías.

Se determinó que los docentes están conscientes de la relevancia, de la productividad y del prestigio que representan el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito educativo. Pero, a su vez el docente manifiesta ansiedad en la adopción por parte de ellos en lo referente al espíritu vocacional y la atracción que puedan sentir en general hacia "las máquinas" que representan a las tecnologías.
 
Los docentes se encuentran en una situación de afectos y conocimientos, siendo los afectos los que producen en una manera de mayor peso su influencia sobre los conocimientos; tal es el caso de los factores entusiasmo, relevancia, incorporación, productividad, vocación y prestigio que son los que tienen mayor correlación sobre el resto de los factores.
 
En caso contrario, son los factores impacto, atracción y adopción que no representan relaciones de peso sobre el resto de los factores de las actitudes hacia las tecnologías.
 
Los docentes presentan una posición muy marcada en los factores productividad y prestigio. Esto tiene relación con las actitudes de la profesión docente donde el prestigio es uno de sus pilares fundamentales en las organizaciones educativas..
De manera inversa, los factores Atracción y Adopción no representan ninguna vinculación entre si. Este resultado está dado porque en la actualidad no hay la atracción hacia la incorporación de las tecnologías y, por lo tanto, no las adoptan.
Estos indicadores ratifican la relación que existe en las actitudes que vienen marcadas por un peso mayoritario de lo afectivo sobre lo cognoscitivo.
Para el tercer objetivo

Establecer las relaciones entre la actitud de los docentes de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez", Núcleo Maracay, y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos educativos, de todos los factores estudiados solo dos de estos factores no establecen relación entre la actitud y el uso de la tecnología. Estos factores son la Ansiedad y la Atracción. El resto sí evidencian relación directa entre el uso de las tecnologías y las actitudes.

Esta relación puede entenderse como una aceptación del uso de la tecnología aunque no sientan atracción hacia ellas y una aceptación de la ansiedad que genera el uso de las mismas. Entendiendo que las actitudes, tal como lo indica Ander-Egg (1982), tienen un acción conductual determinada por lo afectivo hacia lo cognoscitivo, es entonces que la diferencia entre hacerlo con gusto o hacerlo más bien algo "obligado" sea lo que produzca la angustia y el rechazo a la la adopción de las TIC’s que perjudican el desempeño profesional.
Además los docentes en su mayoría utilizan las computadoras e Internet, pero más bien orientado al uso personal (Correo, Visitar Páginas Web y el uso de los paquetes de oficina) que académico institucional (Manejo de grupos, material educativo y otros).
 
Y el cuarto objetivo

Definir la actitud de los docentes de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez", Núcleo Maracay, en referencia al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos educativos, nos permite concluir que las actitudes de los docentes se definen en función del uso que ellos le dan a las tecnologías.

Se puede decir que las actitudes como tendencia a la acción en el ambiente en que el docente se desempeña, tiene una alta influencia de la institución y de la importancia y relevancia que le den a las tecnologías para que se genere posición de entusiasmo, relevancia y produzca en el docente deseos de adoptarlas en su quehacer cotidiano.
Para finalizar las conclusiones se contrasta el objetivo general de esta investigación

Analizar la actitud de los docentes de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez", Núcleo Maracay, hacia el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos educativos, contra los resultados obtenidos. Este resultado nos indica que los docentes de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" expresan una gama variada de posiciones, donde a pesar de saber y conocer la relevancia, la productividad, el prestigio y la gran necesidad e importancia de la adopción de las tecnologías; no manifiestan de hecho el incorporar las tecnologías en la educación.

Es notorio observar que cuando se piensa en la actitud hacia un objeto determinado, en este caso las Tecnologías de Información y Comunicación, la expectativa de cambiar el sentido que se tenga sobre ellas, ya sea favorable o desfavorable hacia ese objeto, es necesario inducir una posición neutral para llevar la actitud hacia la otra postura. Esto lo indican autores como Ander-Egg (1982) y Blanco (2001), cuando indican que la acción conductual está determinada por los componentes cognoscitivos y estos a su vez por los componentes afectivos que los objetos producen en los individuos. Es así qué los cambios de actitud se dan en el individuo y esto está delimitado por los sentimientos que se tengan y el efecto positivo o negativo que el entorno presente.
Así que, la institución quien asume la responsabilidad de crear los ambientes favorables para que los docentes se encuentren en situaciones donde les sea más armonioso poder realizar sus decisiones de aceptación o no del uso de los recursos tecnológicos en el ámbito educacional.
Tomado de:

Nombre del Trabajo de Grado:

ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO HACIA

EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Autor: Oscar A. Ramírez Amado

Nota:
Recuerden que las conclusiones deben dar respuesta a los objetivos planteados en la investigación.

9/12/12

Planteamiento del problema. Ejemplo

CAPÍTULO I


EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


(Las Tecnologías de Información y Comunicación TICs), se presentan como las herramientas que cambian el modo y la manera de los procesos de desempeño del ser humano. En la actualidad, inicios del Siglo XXI, con un mundo en pleno desarrollo de descubrimientos e invenciones se produce una euforia colectiva que genera ansias cada día más.


La revolución digital ya ha penetrado en los ambientes educativos y encontramos que para cada actividad educativa existe un medio tecnológico que lo facilita, tales como weblogs (Bitácoras o carteleras), webquest (Cuestionarios), e-Book (Libro Electrónico), lista electrónica de discusión, e-Group (Grupos de discusión), wiki (Espacio colaborativo para manejarconceptos) y muchas otras más.


De este modo, el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) han permitido que las distancias se acorten y el concepto de tiempo ofrece respuestas en dimensiones instantáneas. La realidad y la virtualidad se han unido en un solo sitio "Ciberespacio", lugar donde se unen en tiempo real los seres humanos y el conocimiento. En este sentido, existe ahora una nueva capa que "recubre al planeta Tierra", una "capa de información digitalizada". Así como nos desplazamos sobre la superficie de La Tierra, "navegamos" por el espacio aéreo, navegamos por el mar y sus profundidades también ahora "navegamos" por este ciberespacio a través de las computadoras, las redes, el Internet y más recientemente el Internet-2.

La sociedad en su transformación permanente, ha ido a la par de los cambios de las organizaciones y viceversa. Hoy día, entendemos a las organizaciones como un conjunto de redes de conocimiento donde cada uno de sus miembros actúa en forma colaborativa, creando estructuras flexibles donde las jerarquías tienden a desaparecer, y los trabajos son multidisciplinarios. Actualmente, se habla de organizaciones emergentes, como aquellas donde existen nuevos modos de trabajo, nuevas profesiones, Ya no se habla de horarios, pues el concepto de tiempo es distinto, en algunos casos, se trabaja desde el hogar. Esto es, el trabajo se hace en casa o el trabajo forma parte del hogar.

Visto así, el aprendizaje se establece en esta nueva sociedad como premisa fundamental. Desde que el individuo tiene uso de razón adquiere el compromiso social de capacitarse para integrarse a la sociedad. La UNESCO (1998), establece que el aprendizaje de los individuos debe ser por el resto de su vida y además propicia que los gobiernos regionales y organizaciones trasnacionales faciliten los medios y recursos para que cada individuo tenga acceso a la gran red de redes (Internet).

Las sociedades bajo estos nuevos criterios de organización, aprendizaje y adquisición de conocimientos, presentan nociones diferentes de cómo se desarrolla el trabajo del ser humano. Ahora se exige competencias tecnológicas que antes eran impensables. Tal como lo mencionan Johnston Y Botterman (1999), el trabajador debe conocer y desempeñarse en un ambiente donde el tele-trabajo y el uso de las TICs, son la manera natural y cotidiana. En la actualidad el trabajador no vende su fuerza de trabajo, sino que vende su competencia, su capacidad de aprender e innovar, la cual a su vez es mejorada continuamente; pues recrea y reinventa a partir de las nuevas configuraciones sociales. El nuevo trabajo se adecua a las nuevas organizaciones y éstas a la nueva sociedad, para que al final se adopte a los nuevos tiempos.

Es ahora cuando la sociedad busca la manera de conocer lo que se ha creado, inventado, reinventado, destruido, reconstruido en el ámbito de las tecnologías y su aplicación al quehacer educativo. Así lo expresa Valzacchi (2003), quien señala que los cambios tecnológicos mundiales (la conexión mundial de Internet, la telefonía, la televisión interactiva, la reinvención de la radio, los materiales educativos electrónicos, y lo que aún asusta a muchos educadores, la escuela abierta y para todos), hace ver que ya no hace falta un edificio escolar como único medio de aprendizaje y enseñanza. La escuela no se acaba; sólo se transforma en un ente que navega por la red de redes y llega a todos los rincones del planeta.

En Venezuela las tecnologías de información y comunicación han estado presentes desde mediados del Siglo XX, ya desde mediados de los años 70, como lo expresa Fernández, Server y Carballo (2006). Se han usado desde equipos de proyección de transparencias, retroproyectores de diapositivas, planes de enseñanza por televisión en las universidades, hasta el uso de sistemas de Aprendizaje por Computadoras (CAI Computer Assistant Instruction) y muchos otros proyectos que a nivel nacional se han implementado.

Aunque pareciera que en Venezuela no se usara Internet, las cifras de la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom, 2006), el crecimiento del uso de Internet en Venezuela a finales del año 2005 está en el orden del 220% y una penetración del 12%, siendo el promedio en América Latina de 14.1%, contando en la actualidad con 3.800.000 usuarios de Internet.

Venezuela necesita en un tiempo muy corto colocarse en el camino de la Internet y de todos los elementos que envuelven a los servicios de producción y productividad dirigidos hacia la educación superior. Todo lo que lleva "e" por delante de una palabra es la marca del siglo XXI. Por ejemplo, el e-learning, el e-commerce, y otros. Son las TICs que en su forma superlativa dan la pauta de los avances educativos. Mientras acá estamos enseñando con un lápiz y papel, en países con menos economía que nosotros inclusive, ya usan computadoras de bolsillo para la conexión en las aulas de clase a cualquier aparato electrónico. Ante esto, las organizaciones a nivel internacional se reorganizan y tal como lo expresa Stewart (2005) en la Recomendación 195 de la Organización Internacional del Trabajo, se debe


fomentar, en la medida de lo posible, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la adquisición de conocimientos y a la formación.


En el caso de Venezuela, el Estado estableció, a través del Decreto 825 del año 2000, el acceso y uso de Internet como política para el desarrollo del país; acceso a la sociedad del conocimiento; mejoramiento profesional de los docentes; y promoción del material académico, científico y cultural que promuevan un mejor ámbito para la investigación y el desarrollo del conocimiento (Artículos 1, 3, 5 y 11 del decreto 825)


Así mismo, las instituciones del Estado tales como el Ministerio de Ciencia y Tecnología por medio de Fundacite Aragua (Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología adscritas al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), a través de la aplicación de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (2001), en sus artículos 1, 3,y 5 se definen los objetos, sujetos y ámbito de acción de la ley y la Ley de Tecnología de Información (2006). Los objetivos son los siguientes:



(a) Promover proyectos innovadores donde se tomen en cuenta las herramientas tecnológicas (Internet) como apoyo al proceso de aprendizaje en el alumno desde la etapa preescolar hasta superior, y en relación a la educación ambiental de la región, con el fin de concientizar a la ciudadanía en general, (b) Promover el uso de la informática como herramienta de interconexión para llevar al aula el conocimiento y los avances científicos y tecnológicos; y (c) Propiciar el incremento de la competencia de los actores del acto educativo en el manejo de tecnologías telemáticas para accederá la información requerida para adquirir aprendizaje.
Es evidente que las TICs se insertan en el ámbito educativo. Así se observa en diferentes proyectos como el caso de las escuelas de Fe y Alegría, donde se ha producido el impacto en la comunicación en general ysobre todo en la información que ha generado cambios sociales, en valores, actitudes y comportamientos. (Torres, 2000) La revolución tecnológica en la educación ha sido responsable de los cambios que han pautado los modelos educativos, así como lo refiere Brünner (2003) cuando presenta las etapas de esta revolución:
(i) en la temprana edad media donde la educación deja de ser aristocrática y se establece la institución escolar y el aula se convierte en el medio tecnológico que predominará en la educación, (ii) el estado toma en sus manos la revolución educativa, el aula sigue siendo predominante, se incorpora los medios impresos, (iii) la revolución industrial propicia el camino para la masificación y estandarización de la educación, formar al hombre para el medio de producción y (iv) la revolución del Siglo XXI las Tecnologías de Información y Comunicación que da inicio a la revolución digital, caracterizada por la globalización (bienes, servicios, personas, tecnologías y conocimiento).(p.21)
La inserción de las TICs en la educación, es un hecho real al cual no podemos pensar en no utilizar, ya que sea cual fuese la tendencia o teoría educativa que se promueva para el desarrollo del país siempre utilizará los avances tecnológicos. Las TICs son medios y no fines, o sea, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de las personas. Del mismo modo, la tecnología es utilizada tanto para acercar al individuo al mundo, como el mundo al individuo.
Una alternativa que se presenta es ver a las universidades como una organización más del mundo globalizado actual. No se justifica que cada universidad invierta esfuerzos en proyectos similares con necesidades y recursos paralelos o que abulten los presupuestos nacionales. La falta de interrelación y comunicación y, en algunos casos, las parcelas o islas que se conforman dentro de las sociedades académicas ocultan la información solo con el ánimo de los éxitos locales.
La incorporación de las TICs en la Educación Superior Venezolana es analizada por Curci (2003) quién precisa tres aspectos que engloban el problema, a saber:
(a) económicos, dados por los costos asociados las conexiones, infraestructura tecnológica y otros; (b) políticas, referidos a las instituciones y a la implementación de la Educación Virtual, con o sin la incorporación de las TICs, las leyes y normativas que el Estado propicie para el logro de la incorporación de las tecnologías; y (c) de recursos humanos calificados para su integración en la actividad profesional de alto desempeño y con mucho componente tecnológico.
Como caso particular dentro de la problemática del uso de las tecnologías en las universidades de Venezuela, tomaremos a la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" (UNESR), que desde 1977 inició la modalidad de Estudios Universitarios Supervisados (EUS). Estos estudios iniciaron la premisa de los estudios a distancia. Para 1995, la Universidad estipuló en su "Plan de Desarrollo Institucional" 1996-2000, los cursos basados en tecnología como estrategia de estos estudios (EUS) fundamentada en el uso de tecnologías de información y comunicación (UNESR, 1999).
A pesar de ser la UNESR pionera en el uso de tecnologías y poseer las facilidades académicas para la implementación de educación virtual (cursos en línea) y de ambientes tecnológicos (laboratorios de informática) y se presenta la realidad que pocos docentes se incorporan el uso de las TICs en el proceso educativo. Según cifras de la Sub-Dirección Académica del Núcleo Maracay (UNESR, 2006), en el período 2007-I solo existen 27 cursos en línea de los 399 cursos totales del núcleo (8% del total de los cursos); y tan solo 13 docentes están incorporados a los cursos en línea de los 107 docentes del núcleo (12% del total de docentes).

El elemento central de esta investigación es el "recurso humano", el docente, que por ser esta una universidad que opera bajo el esquema andragógico se denominan "Facilitador". Es así que, lo que nos interesa es como el docente predispone su actitud de incorporación de las TICs de una manera negativa o positiva. Según Gisbert (2000) el docente condicionará su actitud hacia los entornos tecnológicos de acuerdo a: (a) la infraestructura tecnológica de que disponga en sus entorno educativo; (b) el espacio físico y virtual, además del tiempo disponible en su centro de trabajo que le permita la integración de la tecnología en sus actividades educativas; (c) su preparación para el uso de esta tecnología; y (d) la disponibilidad en tiempo y voluntad por parte del docente para una formación permanente que le garantice estar al día.
A manera de interrogante surge la siguiente inquietud: ¿Cuál es la actitud de los docentes de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez", Núcleo Maracay, hacia el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos educativos? Dicho esto, se presentan los siguientes objetivos:


Fuente:

Título del Trabajo de Grado:

ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO HACIA EL USO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Autor: Oscar A. Ramírez Amado
Fecha: Septiembre 2007




3/12/12

tesis de Licenciatura

También conocida como tesina, abarca los trabajo en que se desarrolla una exploración sobre algún tema, tópico o conocimiento concreto que sea congruente con las materias de una disciplina a nivel de licenciatura.
Generalmente estas investigaciones sólo se presentan para obtener el grado de licenciatura y, en muchos casos, se realizan con poca profundidad en su contenido, sin proponer ningún conocimiento nuevo ni aportaciones concretas. Únicamente se recopila y concentra información sobre un tema específico, siguiendo algún método de investigación previamente probado.

Bibliografía:
CARLOS MUÑOZ RAZO. Cómo Elaborar y asesorar una Investigación de Tesis. Prentice Hall Hispanoamérica S.A.Naucalpan de Juárez. Edo. de México. 1998.

Tesis de Grado de Maestria

     Mediante este tipo de investigación el aspirante a maestria examina, comprueba o desaprueba una teoria, ya sea de nueva creación o anteriormente analizada; además, con base en tal teoria se descubre, propone o reafirma un estudio especial dentre de su disciplina. Este tipo de tesis enriquece también el conocimiento en el área de investigación, lo cual, consecuentemente, puede hacerse extensivo a otras materias y disciplinas afines.
 
Bibliografia:
 
CARLOS MUÑOZ RAZO. Cómo Elaborar y asesorar una Investigación de Tesis. Prentice Hall Hispanoamérica S.A.Naucalpan de Juárez. Edo. de México. 1998.

Tesis de caracter Doctoral

Son los trabajos de investigación en los que el aspirante a doctor analiza, propone y demuestra una teoria nueva o tópicos y conocimiento inéditos, apoyando su planteramiento en una investigación y comprobación de resultados que sigue el rigor científico, además, con el métodio de estudio aplicado y las conclusiones a que llegue, se aportan nuevos conocimientos dentro de una disciplina específica del saber.
 
Bibliografía:
CARLOS MUÑOZ RAZO. Cómo Elaborar y asesorar una Investigación de Tesis. Prentice Hall Hispanoamérica S.A.Naucalpan de Juárez. Edo. de México. 1998.

Método de Deducción y Inducción

     Es un procedimiento de inferencia que se basa en la lógica para emitir su razonamiento; su principal aplicación se relaciona de un modo especial con la matemáticas puras.
     El método de deducción-inducción se utiliza y relaciona con los hechos particulares, siendo deductivo en un sentido, de lo general a lo particular, e inductivo en sentido contrario, de lo particular a lo general.
Método Inductivo:
Inducción: Es un razonamiento que analiza una porción de un todo; parte de lo particular a lo general. Va de lo induvidual a lo universal.
Utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares, aceptados como válidos para llegar a conclusiones cuya aplicación es de carácter general.
Deducción: Es el razonamiento que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular. Este método se utiliza para inferir de lo general a lo específico, de lo universal a lo individual.
     Mediante este método de razonamiento se obtienen conclusiones partiendo de lo general, aceptado como válido,hacia aplic aciones particulares. Este método se inicia con el análisisde los postulados, teoremas, leyes, principios, etc.de aplicación universal y, mediante la deducción, el razonamiento y las suposiciones, entre algunos aspectos, se comprueba su validez para aplicarlos en forma particular.
 
Bibliografía
CARLOS MUÑOZ RAZO. Cómo Elaborar y asesorar una Investigación de Tesis. Prentice Hall Hispanoamérica S.A.Naucalpan de Juárez. Edo. de México.

1/12/12

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL EN COMPARACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL?


Tal como se mencionó al inicio del capítulo sobre experimentos, tanto la investigación experimental como la no experimental son herramientas muy valiosas de que dispone la ciencia y ningún tipo es mejor que el otro.

El diseño a seleccionar en una investigación depende más bien del problema a resolver y el contexto que rodea al estudio. Desde luego, ambos tipos de investigación poseen características propias que es necesario resaltar.

El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los diseños cuasiexperimentales
y a su vez, ambos tipos de investigación tienen mayor control que los diseños no experimentales. En un experimento se analizan relaciones "puras" entre las variables de interés, sin contaminación de otras variables, y por ello podemos establecer relaciones causales con mayor precisión. Por ejemplo, en un experimento sobre el aprendizaje podemos variar el estilo de liderazgo del profesor, el método de enseñanza y otros factores. Así, podemos saber cuanto afectó cada variable. En cambio, en la investigación no experimental, resulta mas complejo separar los efectos de las múltiples variables que intervienen (en un estudio no experimental sobre los daños que provoca el tabaquismo, sería más difícil saber qué tanto contribuyó el tipo de papel en el que se envolvió el tabaco, qué tanto cada sustancia que compone la mezcla, el número de cigarrillos fumados, el grado hasta donde el fumador se acaba cada cigarrillo, etcétera). En la investigación experimental las variables pueden manipularse por separado o conjuntamente con otras para conocer sus efectos, en la investigación no experimental no podemos hacerlo.
Por lo que respecta a la posibilidad de réplica, los diseños experimentales y cuasiexperimentales se pueden replicar más fácilmente, con o sin variaciones.
Pueden replicarse en cualquier lugar siguiendo el mismo procedimiento.
Ahora bien, como menciona Kerlinger (1979), en los experimentos —sobre todo en los de laboratorio— las variables independientes pocas veces tienen tanta fuerza como en la realidad. Es decir, en el laboratorio dichas variables no muestran la magnitud real de sus efectos, la cual suele ser mayor fuera del laboratorio.
Por lo tanto, si se encuentra un efecto en el laboratorio, éste tenderá a ser mayor en la realidad.
En cambio, en la investigación no experimental estamos más cerca de las variables hipotetizadas como ‘reales" y —consecuentemente— tenemos mayor validez externa (posibilidad de generalizar los resultados a otros individuos y situaciones cotidianas).
Una desventaja de los experimentos es que normalmente seleccionan un número de personas poco o medianamente representativo respecto a las poblaciones que estudian. La mayoría de los experimentos utilizan muestras no mayores de 200 personas, lo que dificulta la generalización de resultados a poblaciones más amplias. Por tal razón los resultados de un experimento deben observarse con precaución y es a través de la réplica de éste —en distintos contextos y con diferentes tipos de personas— como van generalizándose dichos resultados.
En resumen, ambas clases de investigación —experimental y no experimental— se utilizan para el avance del conocimiento y en ocasiones resulta más apropiado un tipo u otro dependiendo del problema de investigación a que nos enfrentemos.

Ahora bien, como menciona Kerlinger (1979), en los experimentos —sobre todo en los de laboratorio— las variables independientes pocas veces tienen tanta fuerza como en la realidad. Es decir, en el laboratorio dichas variables no muestran la magnitud real de sus efectos, la cual suele ser mayor fuera del laboratorio.
Por lo tanto, si se encuentra un efecto en el laboratorio, éste tenderá a ser mayor en la realidad.
En cambio, en la investigación no experimental estamos más cerca de las variables hipotetizadas como ‘reales" y —consecuentemente— tenemos mayor validez externa (posibilidad de generalizar los resultados a otros individuos y situaciones cotidianas).
Una desventaja de los experimentos es que normalmente seleccionan un número de personas poco o medianamente representativo respecto a las poblaciones que estudian. La mayoría de los experimentos utilizan muestras no mayores de 200 personas, lo que dificulta la generalización de resultados a poblaciones más amplias. Por tal razón los resultados de un experimento deben observarse con precaución y es a través de la réplica de éste —en distintos contextos y con diferentes tipos de personas— como van generalizándose dichos resultados.
En resumen, ambas clases de investigación —experimental y no experimental— se utilizan para el avance del conocimiento y en ocasiones resulta más apropiado un tipo u otro dependiendo del problema de investigación a que nos enfrentemos.
 

Bibliografia:
Hernandez, Fernandez y Baptista. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. Mexico. 1997.

Diseños no experimentales. Según Hernandez, fernandez y Baptista.


La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables.
Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Como señala Kerlinger (1979, p. 116). "La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones". De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad.

En un experimento, el investigador construye deliberadamente una situación a la que son expuestos varios individuos. Esta situación consiste en recibir un tratamiento, condición o estímulo bajo determinadas circunstancias, para después analizar los efectos de la exposición o aplicación de dicho tratamiento o condición. Por decirlo de alguna manera, en un experimento se ‘construye" una realidad.

En cambio, en un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.
 
EJEMPLOS ILUSTRATIVOS

Tomemos un ejemplo para explicar el concepto de investigación no experimental y su diferencia con la experimentación. Vamos a suponer que un investigador desea analizar el efecto que produce el consumo de alcohol sobre los reflejos humanos. Si decidiera seguir un enfoque experimental, asignaría al azar los sujetos a varios grupos. Supóngase cuatro grupos: un grupo en donde los sujetos ingirieran un elevado consumo de alcohol (7 copas de tequila o aguardiente), un segundo grupo que ingiriera un consumo medio de alcohol (4 copas), un tercer grupo que bebiera un consumo bajo de alcohol (una sola copa) y un cuarto grupo de control que no ingiriera nada de alcohol. Controlaría el lapso en el que todos los sujetos consumen su ‘ración" de alcohol, así como otros factores (misma bebida, cantidad de alcohol servida en cada copa, etcétera).

Finalmente mediría la calidad de respuesta de los reflejos en cada grupo y compararía a los grupos, para así determinar el efecto del consumo de alcohol sobre los reflejos humanos. Desde luego, el enfoque podría ser cuasiexperimental (grupos intactos) o los sujetos asignarse a los grupos por emparejamiento (digamos en cuanto al sexo, que influye en la resistencia al alcohol. Las mujeres suelen tolerar menos cantidades de alcohol que los hombres).

Por el contrario, si decidiera seguir un enfoque no experimental, el investigador podría acudir a lugares donde se localicen distintas personas con diferentes consumos de alcohol (por ejemplo, oficinas donde se haga la prueba del nivel de consumo de alcohol —digamos una estación de policía donde acuden personas que tienen pequeños incidentes de tránsito y como parte de la rutina se les mide el grado de consumo de alcohol—).

Encontraría personas que han bebido cantidades elevadas, medias y bajas de alcohol, así como quienes no han ingerido alcohol. Mediría la calidad de sus reflejos, llevaría a cabo sus comparaciones y establecería el efecto del consumo de alcohol sobre los reflejos humanos.

Claro está que no sería ético un experimento que obligara a las personas a consumir una bebida que afecta gravemente la salud. El ejemplo es sólo para ilustrar la diferencia entre la investigación experimental y la que no lo es.

Pero, vayamos más a fondo a analizar las diferencias. En la investigación experimental se construye la situación y se manipula de manera intencional a la variable independiente (en este caso el consumo delalcohol), después se observa el efecto de esta manipulación sobre la variable dependiente (en este caso lacalidad de los reflejos). Es decir, el investigador influyó directamente en el grado de consumo de alcohol de los sujetos. En la investigación no experimental no hay ni manipulación intencional ni asignación al azar.

Los sujetos ya consumían un nivel de alcohol y en este hecho el investigador no tuvo nada que ver, no influyó en la cantidad de consumo de alcohol de los sujetos. Era una situación que previamente existía, ajena al control directo del investigador. En la investigación no experimental se eligieron personas con diferentes niveles de consumo, los cuales se generaron por muchas causas (alguien tuvo una comida con sus amigos, otra persona era alcohólica, una más estaba en depresión, etcétera) pero no por la manipulación intencional y

previa del consumo de alcohol. En cambio en el experimento, sí se generaron los niveles de consumo de alcohol por una manipulación deliberada de esta variable.

En resumen, en un estudio no experimental los sujetos ya pertenecían a un grupo o nivel determinado de la variable independiente por autoselección.

La investigación no experimental es investigación sistemática y empírica en la que las variables independientes no se manipulan porque ya han sucedido. Las inferencias sobre las relaciones entre
variables se realizan sin intervención o influencia directa y dichas relaciones se observan tal y como
se han dado en su contexto natural.
Un ejemplo no científico (y tal vez hasta burdo) para ilustrar la diferencia entre un experimento y un no experimento serían las siguientes situaciones:
“EXPERIMENTO”: Hacer enojar intencionalmente a una persona para ver sus reacciones.
“NO EXPERIMENTAL”: Ver las reacciones de esa persona cuando llega enojada.
 
Bibliografia:
Hernandez, Fernandez y Baptista. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. Mexico. 2001.

30/11/12

EJEMPLO DE COMO CALIFICAR UNA ESCALA LlKERT.Segun Hernandez, fernandez y Baptista

1. El personal de la dirección general de impuestos nacionales es grosero al atender al público.

1) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2) De acuerdo 4) En desacuerdo 5) Muy en desacuerdo

2. La dirección general de impuestos nacionales se caracteriza por la deshonestidad de sus funcionarios,

1) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2)De acuerdo 4) En desacuerdo 5) Muy en desacuerdo

3. Los servicios que presta la dirección general de impuestos nacionales son en general muy buenos.

5) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 4) De acuerdo 2) En desacuerdo 1) Muy en desacuerdo

4. La dirección general de impuestos nacionales informa claramente sobre cómo, dónde y cuándo pagar lo puestos.

5) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 4) De acuerdo 2) En desacuerdo 1) Muy en desacuerdo

5. La dirección general de impuestos nacionales es muy lenta en la devolución de impuestos pagados en exceso.

1) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2) De acuerdo 4) En desacuerdo 5) Muy en desacuerdo

6. La dirección general de impuestos nacionales informa oportunamente sobre cómo, dónde y cuándo pagar los impuestos.

5) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 4) De acuerdo 2) En desacuerdo 1) Muy en desacuerdo

7. La dirección general de impuestos nacionales tiene normas y procedimientos bien definidos para el pago de impuestos.

5) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 4) De acuerdo 2)En desacuerdo 1) Muy en desacuerdo

8. La dirección general de impuestos nacionales tiene malas relaciones con la gente porque cobra impuestos muy altos.

1)Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2) De acuerdo 4) En desacuerdo 5) Muy en desacuerdo

VALOR = 1 +2+1 +3+1 +l +2+1 =12

__________________________________________________________________________________________


Una puntuación se considera alta o baja según el número de ítems o afirmaciones. Por ejemplo, en la escala

pira evaluar la actitud hacia el organismo tributario la puntuación mínima posible es de 8 (1+1+1+1+1+1+1+1) y la máxima es de 40 (5+5+5+5+5+5+5+5),porque hay ocho afirmaciones. La persona del ejemplo obtuvo "12", su actitud hacia el organismo tributario es mas bien sumamente desfavorable, veámoslo gráficamente:

12 8 16 24 32 40

Actitud muy Actitud muy desfavorable favorable

Si alguien hubiera tenido una puntuación de 37 (5+5+4+5+5+4+4+5) su actitud puede calificarse como

sumamente favorable. En las escalas Likert a veces se califica el promedio obtenido en la escala mediante la sencilla fórmula PT NT (donde PT es la NT puntuación total en la escala y NT es el número de afirmaciones), y entonces una puntuación se analiza en el continuo 1-5 de la siguiente manera, con el ejemplo de quien obtuvo 12 en la escala ( 12 = 1.5): 8 1 1.5 2 3 4 5

Actitud muy Actitud muy desfavorable favorable

La escala Likert es, en estricto sentido, una medición ordinal, sin embargo es común que se le trabaje como si fuera de intervalo.
Asimismo, a veces se utiliza un rango de 0 a 4 o de -2 a + 2 en lugar de 1 a 5. Pero esto no importa porque se cambia el marco de referencia de la interpretación. Veámoslo gráficamente:

(4) Totalmente de acuerdo (3) De acuerdo (2) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (1) En desacuerdo (0) Totalmente en desacuerdo

0 1 2 3 4

 
(2) Totalmente de acuerdo (1) De acuerdo (0) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

(-1) En desacuerdo (-2) Totalmente en desacuerdo

-2 -1 0 +1 +2

Simplemente se ajusta el marco de referencia, pero el rango se mantiene, y las categorías continúan siendo cinco.

Escalas para medir las actitudes. Segun Hernandez, Ferrnandez y Baptista.

Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorab le respecto a un objeto o sus símbolos (Fishbein y Ajzen, 1975; Oskamp, 1977). Así, los seres humanos tenemos actitudes hacia muy diversos objetos o símbolos, por ejemplo: actitudes hacia el aborto, la política económica, la familia, un profesor, diferentes grupos étnicos, la Ley, nuestro trabajo, el nacionalismo, hacia nosotros mismos, etcétera.

Las actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a que hacen referencia. Si mi actitud hacia el aborto es desfavorable, probablemente no abortaría o no participaría en un aborto. Si mi actitud es favorable a un partido político, lo más probable es que vote por él en las próximas elecciones. Desde luego, las actitudes solo son un indicador de la conducta, pero no la conducta en sí. Es por ello que las mediciones de actitudes deben interpretarse como "síntomas", y no como "hechos" (Padua, 1979). Por ejemplo, si detecto que la actitud de un grupo y no hacia la contaminación es desfavorable, esto no significa que las personas están adoptando acciones para evitar contaminar el ambiente, pero si es un indicador de que pueden irlas adoptando paulatinamente. La actitud es como una "semilla", que bajo ciertas condiciones puede "germinar en comportamiento".

Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición.
 
Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que constituven actitudes son:
el método de escalonamiento Likert, el diferencial semántico y la escala de Guttman. Hablemos de cada método.

Escalamiento tipo Likert

Este método fue desarrollado por Rensis Likert a principios de los treinta; sin embargo, se trata de un enfoque vigente y bastante popularizado. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les administra. Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene su puntuación total sumando las puntuaciones obtenidas en relación a todas las afirmaciones.
 
Las afirmaciones califican al objeto de actitud

que se esta midiendo Y deben expresar sólo una relación lógica, además es muy recomendable que no excedan de -aproximadamente- 20 palabras.

EJEMPLO

Objeto de actitud medido Afirmación

_____________________ ________________________________

El voto "Votar es una obligación de todo ciudadano responsable"

En este caso la afirmación incluye 8 palabras y expresa una sola relación lógica (X-Y). Las alternativas de respuesta o puntos de la escala son cinco e indican cuanto se está de acuerdo con la afirmación correspondiente.
 

¿Cómo se logra la equivalencia inicial?: Asignación al azar.Segun Hernandez, Fernadez y Baptista

22/11/12

¿DE DONDE SURGEN LAS HIPOTESIS? según Hernandez, Fernandez y Baptista

 
Bajo el enfoque cuantitativo, y si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar y si es necesario se replantea después de revisar la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.

Existe, pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva a plantearlo, después revisamos la literatura y afinamos o precisamos el planteamiento, del cual derivamos las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.

Recordemos que los objetivos y las preguntas de investigación son susceptibles de reafirmarse o mejorarse durante el desarrollo del estudio. Asimismo, durante el proceso quizá se nos ocurran otras hipótesis que no estaban contempladas en el planteamiento original, producto de nuevas reflexiones, ideas o experiencias; discusiones con profesores, colegas o expertos en el área; e, incluso, "de analogías, mediante el descubrimiento de semejanzas entre la información referida a otros contextos y la que se posee para la realidad del objeto de estudio" (Rojas, 2001, p. 95). Este último caso ha ocurrido varias veces en las ciencias sociales. Por ejemplo, algunas hipótesis en el área de la comunicación no verbal sobre el manejo de la territorialidad humana surgieron de estudios sobre este tema pero en animales; algunas concepciones de la teoría del
campo o psicología topológica (cuyo principal exponente fue Kurt Lewin) tienen antecedentes en la teoría del comportamiento de los campos electromagnéticos. La teoría Galileo, propuesta por Joseph Woelfel y Edward L. Fink (1980) para medir el proceso de la comunicación, tiene orígenes importantes en la física y otras ciencias exactas (las dinámicas del "yo" se apoyan en nociones del álgebra de vectores). Selltiz,et
al. (1980, pp. 54-55), al hablar de las fuentes de donde surgen las hipótesis, escriben:
Las fuentes de hipótesis de un estudio tienen mucho que ver a la hora de
determinar      la naturaleza de la contribución de la investigación en el cuerpo
general de conocimientos. Una       hipótesis que       simplemente emana de la
intuición    o  de        una sospecha puede hacer finalmente        una importante
contribución a la ciencia. Sin embargo, si    solamente  ha sido comprobada en
un    estudio, existen     dos      limitaciones con respecto a su utilidad. Primero
no hay seguridad de que las relaciones    entre      dos variables       halladas en
un        determinado     estudio   serán      encontradas en otros estudios [...] En
segundo lugar, una    hipótesis     basada    simplemente en una sospecha no es
propicia a    ser    relacionada     con otro   conocimiento o teoría. Así pues, los
hallazgo de un estudio basados en tales hipótesis no tienen una clara conexión
con el amplio     cuerpo      de    conocimientos      de la ciencia social. Pueden
suscitar         cuestiones         interesantes, pueden       estimular      posteriores
investigaciones, e   incluso     pueden     ser integradas más tarde en una teoría
explicatoria. Pero, a menos     que     tales     avances     tengan     lugar, tienen
muchas     probabilidades     de    quedar como trozos aislados de información.
 
Tales comentarios son propios de una visión cuantitativa de la investigación.

 
 

Bibliografia:
Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.Tercera edición:2003.

¿QUE SON LAS VARIABLES? Segun Hernandez, Fernandez y Baptista

En este punto es necesario definir qué es una variable.

Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.


Ejemplos de variables son el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre los esfuerzos de integración de Simón Bolívar, la religión, la resistencia de un natural, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Por ejemplo, la inteligencia: es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las personas poseen el mismo nivel de inteligencia, varían en ello.
Otras variables son la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la efectividad de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, etcétera (hay variación en todos los casos).
Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría). En este caso se les suele denominar "constructos o construcciones hipotéticas".
 
Bibliografia:

Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.Tercera edición:2003.

¿LAS HIPOTESIS SON SIEMPRE VERDADERAS?

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el investigador no está seguro de que vayan a comprobarse. Como mencionan y ejemplifican Black y Champion ( 1976) , una hipótesis es diferente de una afirmación de hecho. Si alguien hipotetiza que, en un país determinado, las familias que viven en zonas urbanas tienen menor número de hijos que las familias que viven en zonas rurales, esta hipótesis puede ser o no comprobada. En cambio, si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo poblacional recientemente efectuado en ese país, no establece una hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, al establecer sus hipótesis, el investigador desconoce si serán o no verdaderas.
 
Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más variables; pero en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica y a verificación en la realidad (para la investigación cuantitativa) y observación en el campo (para la investigación cualitativa). El primer ejemplo, vincula dos variables: "proximidad física entre los hogares de los novios" y "nivel de
satisfacción".

Tomado de:
Hernandez, Fenandez y Baptista. Metodologia de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.Tercera edición: 2003.


 

 

¿EN TODA INVESTIGACION DEBEMOS PLANTEAR HIPOTESIS?

No, no todas las investigaciones plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de dos factores esenciales: el enfoque del estudio y el alcance inicial del mismo.
Las investigaciones cuantitativas, cuyo método es el deductivo sí formulan hipótesis, siempre y cuando se defina desde el inicio que su alcance será correlacional o explicativo, o en caso de un estudio descriptivo, que intente pronosticar una cifra o un hecho. Un ejemplo de este último caso sería un estudio que únicamente pretenda medir el índice delictivo en una ciudad, como parte de mediciones cuantitativas que pretenden describir el grado de inseguridad (no busca relacionar la incidencia delictiva con otros factores como el crecimiento poblacional, el aumento en los niveles de pobreza o la drogadicción; ni mucho menos establecer las causas de tal índice). Entonces tentativamente pronosticaría mediante una hipótesis que "el índice delictivo para el siguiente semestre será menor de cierto número o proporción de actos criminales" (digamos el delito por cada 1.000 habitantes).
Los estudios cualitativos, por lo regular, no formulan hipótesis antes de recolectar datos (aunque no siempre es el caso, tal y como se comentó en el primer capítulo). Su naturaleza es más bien inductiva, lo cual es cierto, particularmente, si su alcance es exploratorio o descriptivo.
Desde luego, cuando su alcance es correlacional o explicativo pueden formular hipótesis durante la obtención de la información, después de recabar datos, al analizarlos o al establecer las conclusiones.
Un ejemplo de un estudio cualitativo en la recolección de los datos que estableció hipótesis fue el de Miura (2002). Su investigación se dedicó a analizar la crisis de identidad sufrida por mujeres que habían experimentado la muerte de sus esposos, ya sea por accidente o enfermedad, ya proponer alternativas para enfrentar dicha crisis.
La revisión de la literatura le indicaba que esa crisis se presentaba y decidió formular entre otras hipótesis las siguientes: "la crisis de identidad por la muerte del ser querido se origina porque no se trasciende el nivel de conciencia". Posteriormente realizó entrevistas abiertas para conocer si se presentaba una crisis, cómo se manifestaba en sentimientos y emociones, qué proceso experimentaban y la forma en que la vivían, además de si trascendía el nivel de conciencia.
A raíz de las entrevistas, la investigadora desarrolló e implantó un taller que consistía de dos fases: la
primera para ahondar en las emociones que se habían revelado en las entrevistas: miedo, angustia, tristeza, vacío existencial, bajo sentido de vida, etcétera, y vincular la crisis con la trascendencia del nivel de conciencia; la segunda para que, en su experiencia, las mujeres con sus propias palabras sugirieran la manera en que debería abordarse y estructurarse el taller.
Comprobó su hipótesis (aunque no era su objetivo central) y generó un taller que servirá para las mujeres que enfrenten el deceso de su pareja.
Los estudios mixtos también pueden tener o no hipótesis. En la modalidad de las dos fases la(s) tendrían en la etapa cuantitativa y ocasionalmente en ambas. En la vertiente del enfoque principal es posible formular hipótesis si el estudio es más bien de corte cuantitativo.
Finalmente en el enfoque mixto, donde se mezclan ambos métodos, también surgirían las hipótesis antes de recolectar los datos.
Cuando hemos planteado el problema de investigación, revisado la literatura y contextualizado dicho problema mediante la construcción del marco teórico, hemos visto que nuestro estudio iniciaría como descriptivo, correlacional o explicativo, y que como investigadores decidimos hasta dónde queremos y podemos llegar; además de que hay una cierta visión deductiva, el siguiente paso casi siempre consiste en establecer guías precisas del problema de investigación o de fenómenos que estudiamos: las hipótesis.
En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis. Dados los razonamientos de este apartado, ahora comentaremos en torno a las hipótesis, básicamente desde una perspectiva deductiva-cuantitativa.
 
Bibliografia:
Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.Tercera edición:2003.

 

20/11/12

link para descargar el libro de Hernandez, Fernandez y Baptista




http://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-EdicionMetodologia de la Investigacion

COMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEORICO

Uno de los propósitos nde la rvisión de la literatura es analizar y discernir si la teoria existente y la investigación anterior sugieren una respuesta a la pregunta o a las preguntas de invetigación; o bien, proveen una dirección a seguir dento del ltema de nuestro estudio (Danhke, 1989)

La literatura revisa puede revelar diferentes grados en el desarrollo del conocimiento:
  • Que existe una teorioria completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica* y que se aplica a  nuestro problema de investigación.
  • Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
  • Que hay piezas y trozos de teoria con apoyo empírico, moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación.
  • Que hay descubrimientos interesantes, parciales,sin llegar a ajustarse a una teoria.
  • Quésolo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
Así mismo, no podemos encontrar que los estudios antecedentes muestran falta de consistencia o claridad,debilidades en el método (en sus diseños, muestras, instrumentos para recolectar datos, etc), aplicacines que no han podido implementarse correctamente o que han mostrado problemas. (Mertens, 2005) 
 
En cadacaso, varía la estrategia que habremos de utilizar para construir nuestro marco teórico. No obstante, antes de revisar los casos es necesario explicar algunos téue mucho podrrminos ue se han utilizado en este apartado; por ejemplo, ¿que es una teoria? y ¿cuales son sus funciones?. Hagamos pues una pausa y revisemos estos conceptos. Se debe aclarar que mucho podria decirse acerca de una teoría (hay incluso obras completas dedicadas únicamente a hablar del tema.
 
Bibliografía:
 
Hernández, Fernandez y Baptista. Metodología de la Investigación. 4ta Edicion.Editorial McGraw Hill. Mexico. 2007. P. 79.
 
Mertens, D.M.  2005. Research and evaluation methods in specialeducation.Thounsand Oaks: Corwin Press/Sege.
 
Danhke, G.L. 1989. Investigación yomunicación Comunicación. En C. Fernandez -Collado y G.L. Danhkw (Eds.) La comunicación Humana: cienciasocial (pp.385-454) Mexico Mcgraw Hill.

19/11/12

Referencias Bibliográficas. Ejemplos

Referencias Bibliográficas

Arias, Juana (2005). ). Diseño de un manual de organización que permiterealizar un procesos de reingeniería en el departamento deAdministración de Abatica. Tesis de Grado. Carrera Administración.UNELLEZ, Cojedes.

Bautista, M. (2004). Manual de Metodología de la Investigación. Caracas:TALITIP.Catacora C., F (1996). Sistemas y Procedimientos Contables EditorialMcGraw-Hill, Caracas, Venezuela.

Chávez, N. (1998). Introducción a la Investigación Educativa. Caracas: ARS.Chiavenato, I. (2001). Introducción a la Teoría General de la Administración.Tercera Edición. México: Mc Graw Hill Editores.Continuo (2002). www.gestiopolis.com/organizacionpersonal.Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (30/12/99)

Duhat Kizatus Miguel A. en www.gooegle.com. Los manualesadministrativos en las oficinas públicas, 2ª edición, Universidad deMéxico.Gómez, G. (2002). Sistemas Administrativos. Análisis y Diseño. México: McGraw Hill Interamericana.

Hernández, Fernández y Baptista (2005). Metodología de la Investigación.México. Mc Graw Hill Interamericana.Hurtado I. y Toro J. (2004). Paradigmas y Métodos de Investigación enTiempos de Cambio. Caracas. Venezuela: Ediciones EpistemeConsultores Asociados

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del SistemaNacional del Control Fiscal (01/01/2002).

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público(05/09/2000)Molina (2009). Diseño de un manual de organización para la caja de ahorrosdel instituto autónomo de transporte masivo Mérida (Catrol). Tesis deGrado. Carrera Administración. IUTCM. Mérida.

Normas APA-UPEL (2006). Transcripción y Diseños: Prof. Marcelo Ballester B. / febrero, 2007Normas Generales de Control Interno (30/04/1997)

Palella, S., y Martins, F. (2003). Metodología de la InvestigaciónCuantitativa. Caracas FEDEUPELQuiroga (1999).www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/mancaravila.htm

Robbins, S., Coulter (2002). Administración. Sexta Edición México. PrenticeHall HispanoaméricaToro (2009). Elaboración de un Manual de Procedimientos para el área deVentas de Grawalca. Tesis de Grado. Carrera Administración. IUTCM.Mérida.

Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigación. Caracas. Venezuela:Editorial Panapo.Stoner, Freeman y Gilbert (2000). Administración, Cuarta Edición México.Prentice Hall Hispanoamérica.Universidad Santa María (2005).

Normas para la Elaboración, Presentacióny Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado. Decanato dePostgrado y Extensión. Director de Investigación. Caracas: Autor.Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de Trabajode Grado. Caracas. Venezuela: FEDEUPEL.

Yánez (2008). Diseño de un manual de normas y procedimientos para elcontrol de materiales y equipos dañados o extraviados propiedad delcliente de la empresa PDVSA BARIVEN, S.A. Trabajo de Grado. CarreraAdministración. Universidad de Oriente, Anaco, Estado Anzoátegui.

Validez y Confiabilidad

Validez del Instrumento

La validez de los instrumentos, según Morles (2000): es el grado conel cual un instrumento sirve a la finalidad para la cual está definido. Enfunción de ello, la validez aplicada en esta investigación fue la de contenido, para lo cual se expuso el cuestionario a juicio de los tres (3) expertosmencionados, quienes emitieron su opinión en relación a aspectos talescomo: redacción correcta, pertinencia, tendenciosidad y las sugerencias. Losaportes suministrados permitieron construir la versión definitiva delcuestionario aplicados al personal administrativo.

Confiabilidad del Instrumento

Para Ander Egg (2002), el término confiabilidad se refiere a "la exactitudcon que un instrumento mide lo que pretende medir. (p. 44). Es decir, que esequivalente a estabilidad y predictibilidad, sin embargo, para los efectos deesta investigación se empleó el término mencionado enfocado como el gradode homogeneidad de los ítems del instrumento en relación con lascaracterísticas que pretende medir, a esto, el autor, denomina confiabilidadde consistencia interna a homogeneidad.Para tal fin, se procedió a aplicar el cuestionario a una muestra decatorce (14) individuos, distribuidos de la siguiente manera: un (1)administrador, (1) contador, dos (3) asistentes administrativos, dos (2)supervisores de ventas, seis (6) manipuladores de alimentos y un (1) jefe decava. Posteriormente, a los resultados obtenidos se aplicó el coeficiente decorrelación Alfa de Cronbach, utilizando para los cálculos respectivos lasiguiente fórmula:α = K__ 1 - __Σ vi__ K-1 vt Donde:α = Coeficiente de correlación Alfa de Cronbach.

α = K__ 1 - __Σ vi__

K-1 vt

 
K = Número de ítems.Vi= varianza del instrumento.Vt = varianza de los ítems.Sustituyendo los valores, se obtiene lo siguiente:α = 10__ 1 - 79,85__ 10-1 485α = 1,07 * 0,835α = 0,90De acuerdo a la escala de criterios de decisión de los autores Palella yMartins (2003), y en base a los resultados obtenidos, la confiabilidad estáubicada en la categoría muy alta, con una ponderación de 0,90. Acontinuación la tabla 2 donde especifican los criterios de decisión utilizados.

Cuadro 2 Criterios de Decisión ESCALA CATEGORÍA

1.0 – 0.81 Muy Alta   0.80 – 0.61 Alta   0.60 – 0.41Moderada   0.40 – 0.21Baja   0.20 – 0 Muy Baja

Bibliografía:

 Palella y Martins . Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003)

Investigación de Campo

Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Diseño de Investigación.Consiste en lla explicación del modelo metodológico asumido, es decirla estrategia que adopta el investigador para responder al problema. En atención al Diseño de la Investigación puede ser:experimental,no experimental y bibliográfico.
Tipo de Investigación. Representa el esquema general o marco estratégco que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas as actividades que se emprenden para buscar rspuesta al problema y a los objetivos pantedados. En este sentido, los tipos de investigación más utilizados son:
Investigación de Campo. Lla cual comprende los siguientes nivelratoria, Descriptivos, Explicativos, Evaluativos, Proyectivos, Correlacional, Transversal y Longitudinal.
Investigación Preexperimental. Este tipo de investigación se puede desarrollar en cualquiera de los siguientes niveles: Estuidio con una sola medición, Pretest y Postest con un sólo grupo.
Investigación Cuasiexperimental. Comprende los siguientes niveles: Postest únicamente con dos grupos, Pretest y Postest con dos grupos, Series cronológicas Múltipes con dos grupos y Tratamientos Múltiples.
Investigación Documental. El desarrollo de esta investigación comprende un sólo nivel que es el Histórico. (Palella y Martins, 2003, pp. 86-88)

Bibliografía:
Manual para la Elaboración del Trabajo Especial de Grado. IUTEPAL. 3era Edeción. 2009.

Palella,S.,yMartins,F.(2003).Metodoloa de la InvestigacnCuantitativa. Caracas FEDEUPEL

QUE ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN



Un proyecto podría describirse como


el planeamiento de algo, en el cual se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo determinado. Dentro de determinados parámetros de concepción, tiempo y recursos.
 
En una investigación científica han de planearse detalladamente los aspectos técnicos, de administración y control, de infraestructura institucional y de personal. Es lo que se Denomina formular un proyecto de investigación científica, que consiste en disponer cuidadosamente, en un documento escrito, las actividades que han de llevarse a cabo y las especificaciones y parámetros de cada una de ellas. Este documento del proyecto de investigación (también llamado propuesta) cumple también las dos funciones básicas de todo ejercicio de planeación:



* Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no emprender la investigación propuesta.

* Sirve de guía en la realización de la investigación.

La formulación del proyecto es, sin duda, uno de los pasos más creativos en toda obra.
– En primer lugar, quien se dedica a concebir una investigación, es decir a plantear y formular un proyecto, escribe un documento en el cual se especifican los aspectos técnicos, los aspectos administrativos infraestructurales que requiere para su investigación. En la actividad científica es lo usual registrar por escrito todos estos factores, para evitar dejarlos en la memoria y para garantizar una mayor seguridad y precisión. Por eso esta etapa de concepción y formulación del proyecto culmina en el documento del proyecto.
Pero aun suponiendo, como caso excepcional, que no deje escrita esta planeación, lo que sí es evidente es que todo investigador antes de emprender las acciones concretas, ha pensado y decidido previamente y de forma cuidadosa qué es lo que va a hacer y cómo lo va a hacer. Es posible que no todos lleguen en la concepción y planeación de su obra al mismo nivel de detalle y precisión, pero por lo menos planean los grandes rasgos de su trabajo.
En el trabajo investigativo no se improvisa. Ahora, mientras mayor detalle haya en la planeación, existe menos posibilidad de cometer errores o de hacer ensayos o actividades inútiles.
– Una vez se sabe qué hacer y cómo hacerlo, se entra en la etapa del raciocinio o del trabajo de campo y de laboratorio (según se trate de uno u otro tipo de investigación); es la etapa de la consecución, interpretación y análisis de la información.


Terminada esta etapa, el investigador se siente en la necesidad de comunicarle a sus colegas y a la ciudadanía en general el trabajo realizado y sus hallazgos. Produce un informe de su investigación. Muchas veces escribe igualmente resúmenes de su trabajo para revistas científicas o de divulgación; escribe un libro o contacta a los interesados en la utilización de esos conocimientos. Sólo con la divulgación –restringida o amplia– de los resultados obtenidos, da por terminada su obra un investigador. Para él es muy importante esta última etapa, pues en ella recibe el reconocimiento a su esfuerzo, y lo que es para él aún más importante, el reconocimiento de la comunidad científica, que le resulta clave para continuar investigando.
 

BIBLIOGRAFIA:
MARIO TAMAYO Y TAMAYO. SERIE APRENDER A INVESTIGAR Módulo 5 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES .Subdirección General Técnica y de Fomento.1987.