En este apartado tienes que comunicar el motivo por el que pretendes efectuar la investigación.
Esto no debe entenderse como que a partir de la redacción del protocolo mágicamente el problema objeto de estudio será resuelto en su totalidad, o que puedes obligar a las autoridades o a los tomadores de decisiones en materia de políticas públicas a hacer modificaciones sustanciales en los procesos que se efectúan en las empresas, organizaciones y el Estado; por eso la idea de reformar artículos de la Constitución, promover ciertas prácticas de convivencia, o sensibilizar a otros a que dejen de tener una determinada actitud están fuera de los alcances de un protocolo de tesis, pues los deseos subjetivos y
los buenos propósitos rebasan el ámbito de actuación de un estudiante.
Debes explicar la utilidad teórica o metodológica que podría tener tu investigación, así como su impacto social, los grupos que podrían beneficiarse con los resultados y los posibles aportes en cuanto a los procedimientos o modos de recolectar la información.
Te sugerimos que argumentes si el trabajo tendrá aportes a un campo de estudio determinado, o si sólo es una revisión panorámica de los trabajos efectuados hasta el momento sobre un cierto problema, si las soluciones que se han planteado hasta el momento son satisfactorias o no, si vale la pena invertir tiempo
en la investigación y por qué. Desde el punto de vista social, puedes redactar la justificación tomando en cuenta los siguientes elementos:
a) El número de personas, industrias, productos, plantíos o escuelas (según corresponda a la investigación) que se ven afectados por la carencia de información acerca del objeto de estudio; b) La trascendencia del problema. ¿En quiénes o en qué área del conocimiento repercutirán los hallazgos de tu investigación?
c) La posibilidad real de efectuar el estudio sin obstáculos financieros, tecnológicos o de acceso a la información.
¿Qué aspectos trata la justificación?
Si redactas un párrafo por cada uno de los siguientes puntos, habrás cumplido con esta etapa del trabajo:
¿Por qué es conveniente realizar la investigación?
¿Cuál es el valor teórico, empírico o metodológico de la investigación?
¿Cuáles serán los aportes y limitaciones principales?
¿Cuál es el interés personal, profesional, institucional o social del tema
elegido?
¿Cuál es la magnitud del problema, su trascendencia y posibilidades de
realización?
Fuente:
UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE PUEBLA. GUÍA
PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE TESIS E INFORME DE TESIS PROFESIONAL. http://www.unides.edu.mx/sites/default/files/guiaTesis.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario